La Justicia peruana está inscrita en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por lo que debe atenerse a sus resoluciones para este caso.
Por Canal26
Miércoles 6 de Diciembre de 2023 - 07:43
Alberto Fujimori. Foto: Reuters.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) repudió la decisión del Tribunal Constitucional de Perú que ordenó excarcelar inmediatamente al expresidente y dictador Alberto Fujimori. La denuncia llegó al organismo internacional a través de los familiares de los asesinados de "Barrios Altos" y "La Canuta" que aseguraron estar “ante una situación de extrema urgencia" por la liberación del condenado por homicidio calificado y lesiones graves en perjuicio de las víctimas.
Peruanos divididos por orden judicial de liberación del expresidente Fujimori. Video: Reuters.
La apelación a la Justicia peruana la hizo el presidente de la CIDH, Ricardo Pérez Manrique, quien pidió que no se excarcele al padre de Keiko Fujimori hasta que se analice si la decisión de los magistrados contempla las condiciones que estableció la resolución del organismo internacional en 2022. En marzo de ese año, el Tribunal Constitucional concedió un habeas corpus presentado por la defensa del expresidente en 2020 para confirmar el indulto que obtuvo.
Pero por la gravedad de los crímenes cometidos por el dictador, la CIDH repudió la otorgación del indulto. “Asimismo, constató que el Tribunal Constitucional no analizó la compatibilidad del indulto “por razones humanitarias” concedido a favor de Alberto Fujimori con base en los estándares establecidos en la Resolución de esta Corte de 30 de mayo de 2018″, dice la resolución de la Corte. De esta manera, determinaron que el indulto incumplía con las condiciones establecidas por el organismo interamericano en el que Perú está inscrito.
Alberto Fujimori. Foto: EFE.
Las familias de las víctimas de la dictadura de Fujimori advirtieron que su liberación puede causar un daño irreparable. En este sentido, la CIDH remarcó que la excarcelación del dictador es un hecho de “extrema gravedad y urgencia”. “(...) Con el propósito de que no se produzca un daño irremediable al derecho de acceso a la justicia de las víctimas, esta Presidencia estima necesario, de acuerdo a las facultades que le otorga el artículo 63.2 de la Convención Americana, ordenar al Estado del Perú que se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú que dispone “inmediata libertad” de Alberto Fujimori”, concluye la resolución.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
En este sentido, solicitaron que el padre de Keiko Fujimori esté en la cárcel hasta que cuenten "con todos los elementos necesarios" para analizar si cumple con las condiciones establecidas en la resolución de la CIDH del 7 de abril de 2022. En este sentido, el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) no recibió la orden de liberación del expresidente según lo indican sus protocolos.
La CIDH remarcó que la excarcelación del dictador es un hecho de “extrema gravedad y urgencia”
“Subsanando este registro de firmas, que tiene que hacerse en la región Lima, donde pertenece el penal de Barbadillo, ingresará la libertad, ya con las firmas del secretario y del magistrado que la ordena. El Tribunal Constitucional nunca ordenó de manera directa una firma; ahora lo está haciendo”, dijo el jefe del INPE, Javier Llaque.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027