La gobernadora estatal, Kathy Hochul, le había solicitado mayor cooperación al presidente Joe Biden, respecto a los permisos de trabajo que llevan varios meses de trámite.
Por Canal26
Viernes 25 de Agosto de 2023 - 22:02
Inmigrantes varados en el hotel Roosevelt. Foto: Reuters.
El estado de Nueva York extendió el estado de emergencia por la crisis migratoria y permitirá utilizar más fondos públicos para dar albergue y asistencia humanitaria a los recién llegados. Pero por otro lado, continúan las protestas vecinales.
Kathy Hochul, gobernadora estatal, amplió la emergencia tras pedirle este jueves al presidente Joe Biden, que el Gobierno federal se implique en la crisis, sobre todo facilitando permisos de trabajo a los solicitantes de asilo.
En los últimos quince meses llegaron a Nueva York más de 100.000 inmigrantes que las autoridades denominan 'solicitantes de asilo', principalmente a la 'Gran Manzana', que tiene por ley la obligación de acogerlos.
Nueva York evalúa abrir una prisión federal para albergar inmigrantes. Foto: Reuters.
Justamente, a causa de ello, el sistema público de albergues se vio saturado y llevó a acomodar a decenas de personas en espacios temporales. En total, se abrieron más de 200 alojamientos improvisados, que incluyen 15 centros de ayuda humanitaria.
Hoteles y gimnasios escolares generaron resistencias en sus comunidades, quienes denunciaron a la administración local de Nueva York para evitar que una antigua escuela en desuso se convierta en refugio temporal.
Te puede interesar:
EEUU endurece su política migratoria: Trump analiza prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades
Según medios locales, hubo tres detenidos en una protesta vecinal contra el uso de la antigua escuela St. John Villa Academy como albergue para un grupo de inmigrantes que habían empezado a ser trasladados a dicho espacio por la administración.
El republicano Vito Fossella, presidente del distrito de Staten Island, anunció este viernes una demanda contra la ciudad y un juez falló a su favor, prohibiendo que la administración pueda usar ese espacio como refugio las próximas dos semanas.
Inmigrantes en la puerta del hotel Roosevelt. Foto: Reuters.
Uno de los mayores problemas en la crisis migratoria es la lentitud con la que los recién llegados están procesando sus solicitudes de asilo (acción que toma varios meses), situación que retrasa la búsqueda de empleo legal.
Por otro lado, la gobernadora comunicó un programa para conectar solicitantes de asilo que ya tienen permiso de trabajo federal y oportunidades de empleo, además de un portal web para que las empresas indiquen al estado si están abiertas a contratar migrantes.
Te puede interesar:
Gestión migratoria en México: Sheinbaum reformará el Instituto de Migración para que "apoye la movilidad humana"
Entre los lugares que evalúa para albergar a los inmigrantes, se encuentra la prisión federal de Manhattan cerrada por malas condiciones que incluían plagas de ratas e insectos y fugas de agua en 2021.
"Todas las opciones están sobre la mesa", contempló Fabien Levy, vicealcalde de Comunicaciones, durante un encuentro con la prensa para hablar sobre los inmigrantes frente al hotel Roosevelt, uno de muchos convertido en albergue y donde la ciudad estableció su principal centro de procesamiento para los recién llegados.
Entre los presos notorios que albergó dicha prisión figuran el narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, el gánster estadounidense John Gotti y el financiero acusado de abuso de menores norteamericano Jeffrey Epstein.
Este flujo desde el pasado año obligó a la ciudad a establecer 202 centros de emergencia como albergues, el más reciente un centro con cuatro carpas con capacidad para mil hombres que abrió el lunes en el estacionamiento de un hospital psiquiátrico en el condado de Queens.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027