"El objetivo principal de la iniciativa es fomentar gestos de humanidad, que puedan contribuir a favorecer una solución a la trágica situación actual", dijo el cardenal Matteo Zuppi.
Por Canal26
Miércoles 28 de Junio de 2023 - 05:16
Matteo Zuppi, representante del Papa Francisco. Foto: Reuters.
Este miércoles todas las miradas apuntan a Moscú, la ciudad a la que ha llegado el cardenal Matteo Zuppi, el enviado especial del Papa Francisco, abocado a dar inicio a las convesraciones de paz con el gobierno que encabeza Vladimir Putin.
Zuppi llegó a primera hora a la capital de la Federación Rusa para cumplir con la misión encomendada por el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana.
El cardenal italiano viajó a Moscú apenas tres semanas después de su visita a Kiev, en donde se reunió con el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski.
Por el momento, se desconoce la agenda de Zuppi, que puede encontrarse en la capital rusa con el patriarca ortodoxo, Cirilo, quien se mostró favorable a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y se desconoce también si tendrá ocasión de reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin.
"El objetivo principal de la iniciativa es fomentar gestos de humanidad, que puedan contribuir a favorecer una solución a la trágica situación actual y encontrar vías para alcanzar una paz justa", informó el Vaticano sobre la visita de hoy y mañana de Zuppi.
Encuentro previo entre Volodimir Zelenski y Matteo Zuppi. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
El ´Papa Francisco deseó hoy que en Ucrania llegue pronto la paz y recordó el sufrimiento de los ucranianos, mientras que su enviado para mediar con el fin de que se detenga la guerra, el cardenal italiano Matteo Zuppi, se encuentra en Moscú para reunirse con varias personalidades.
"Mañana celebraremos la solemnidad de los santos Pedro y Pablo: que el ejemplo y la protección de estos dos apóstoles nos sostengan a cada uno en el seguimiento de Cristo. A su intercesión encomendamos al querido pueblo ucraniano, para que encuentre pronto la paz. Hay mucho sufrimiento en Ucrania, no lo olvidemos", dijo el Papa Francisco al final de la audiencia general de hoy celebrada en la plaza de San Pedro.
Durante su catequesis de hoy, el papa también condenó que "el dinero se gaste en armas y no en comidas".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon