Los insurgentes poseen una fuerza estimada de al menos 200.000 hombres bien entrenados, que son fieles defensores de la causa palestina.
Por Canal26
Lunes 15 de Enero de 2024 - 20:10
Hutíes, grupo insurgente en Yemen. Foto: Reuters
La corta historia de Yemen, que apenas supera los 30 años de vida, no se puede entender sin la influencia de los hutíes, el movimiento rebelde que actualmente controla extensas partes del país, incluyendo su capital, Saná.
Los ojos del mundo se posaron, en los últimos meses, en el grupo insurgente, debido al conflicto que mantiene en el mar Rojo y porque, fue objeto de bombardeos recientes por parte de Estados Unidos y el Reino Unido.
Protesta en Yemen contra los bombardeos. Foto: Reuters
La decisión de las potencias mundiales de asediar a los hutíes fue debido a los ataques que estos organizan, desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel, a los buques petroleros que se encaminan rumbo al Estado judío, en el Mar Rojo.
Los hutíes afirman que su campaña marítima tiene como objetivo apoyar a los palestinos bajo asedio israelí. Incluso, llegaron a disparar drones y misiles por el mar Rojo contra el propio Israel.
Te puede interesar:
Donald Trump aseguró haber diezmado a los hutíes de Yemen y advirtió: "El verdadero dolor aún está por llegar"
Los hutíes nacieron como un grupo insurgente político y armado, en el norte de Yemen, durante la década de los 90. Se trata de un grupo chií (una de las ramas del Islam) que, en un primer momento, tuvo como razón de ser la constitución de una organización opositora al primer presidente yemení, Alí Abdalá Salé, por su deriva dictatorial y la corrupción del sistema.
Fundado por Hussein Badreddin al-Houthi, el movimiento hutí también tuvo una segunda motivación: la oposición a la cercanía del régimen yemení con Arabia Saudí y Estados Unidos. De hecho, su eslogan, años más tarde de su creación, sería "Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria del Islam".
Rebeldes chiítas. Foto: Reuters
Los hutíes fueron ganando poco a poco popularidad en Yemen, hasta el punto de que Al-Houthi se convirtió en objetivo del Gobierno en 2004. El dirigente fue asesinado ese mismo año por fuerzas gubernamentales, pero para entonces los hutíes ya se habían consolidado como un grupo opositor de cierta influencia en el norte del país.
Tras el aniquilamiento de Hussein, su hermano Abdul-Malik al-Houthi tomó el mando y en los siguientes años el grupo fue capaz de aguantar los ataques del ejército yemení y de Arabia Saudita.
Se trata de un grupo armado. Foto: Reuters
De hecho, en 2011, los hutíes tuvieron un importante papel en la organización de las protestas contra el régimen de Salé, que dejó el país y el poder tras las revueltas.
Tras años de creciente oposición al régimen, comenzaron una rebelión que inició la Guerra Civil de Yemen y lograron tomar, en enero de 2015, el palacio presidencial de Saná.
Desde ese momento se libró un marcado conflicto entre las fuerzas hutíes y las leales al Gobierno (respaldadas por una coalición internacional liderada por Arabia Saudita, pero con el apoyo de Estados Unidos y actores locales como la Liga Árabe).
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio