Lo aseguró la vocera de la organización, Margaret Harris. "Parece ser la peor situación que hemos enfrentado", afirmó.
Por Canal26
Martes 14 de Noviembre de 2023 - 14:35
Ataque de Israel sobre un hospital de la Franja de Gaza. Foto: REUTERS.
La vocera de la OMS, Margaret Harris, denunció que la frecuencia de los ataques de Israel contra las instalaciones médicas de Gaza no tiene precedentes en la historia de los conflictos.
"Parece ser la peor situación que hemos enfrentado. Es algo que supera lo que vimos en Sudán o Ucrania", aseguró Harris en conferencia de prensa en Suiza.
Hasta ahora, según la OMS, se registraron 250 ataques contra las instalaciones médicas en el territorio palestino, los que provocaron la muerte de 521 personas.
El doctor Mohamad Abu Salmiya, director del centro de salud Al Shifa de Ciudad de Gaza, informó que los cuerpos de 179 personas fueron enterrados en una "fosa común".
El mayor hospital de la Franja de Gaza, que se encuentra rodeado por tropas israelíes, se quedó sin luz desde el sábado por falta de combustible en el territorio palestino, debido al bloqueo que impone Israel sobre el enclave.
También el fin de semana, médicos de Al Shifa indicaron que dos bebés prematuros murieron por la interrupción de su tratamiento debido a cortes de energía y que otros 37 se hallaban "en riesgo real".
Un periodista que está en el interior del recinto afirmó que el olor de los cadáveres en descomposición es insoportable.
La atención internacional se centra en varios hospitales del norte de Gaza donde cientos de pacientes, trabajadores médicos y desplazados siguen atrapados mientras Israel acusa a Hamas de utilizarlos para lanzar ataques y ocultar túneles donde tiene sus posiciones militares, lo que el movimiento niega, afirmando que está dispuesto a recibir a "un equipo internacional" para investigar.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Desde el 9 de octubre, Israel mantiene el enclave palestino sin suministros básicos (electricidad, combustible y agua potable) y emplaza a cientos de miles de civiles a desplazarse hacia el sur de la Franja, adonde la ayuda humanitaria internacional llega a cuentagotas estos días a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Daniel Hagari, acusó a Hamas de utilizar los hospitales de la Franja de Gaza, entre ellos Shifa. Foto: EFE
Las hostilidades israelíes causaron más de 11.500 muertos, incluyendo unos 4.600 niños, y más de 29.000 heridos en la Franja de Gaza, según datos oficiales.
Numerosos países llamaron a Israel y Hamas a establecer un alto el fuego; entretanto se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027