Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en que "todas las hipótesis sobre el origen del coronavirus siguen sobre la mesa" y pidió "no politizar".
Por Canal26
Viernes 3 de Marzo de 2023 - 17:50
Laboratorio de Wuhan. Foto: REUTERS.
A pesar de que ya son más de tres años los que pasaron desde la aparición del primer caso de coronavirus, la polémica por su origen sigue dividiendo opiniones. Ahora el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en que "todas las hipótesis sobre el origen del coronavirus siguen sobre la mesa" y pidió "no politizar".
De esta manera, el médico etíope salió al cruce de las acusaciones de varias entidades de Estados Unidos de que la pandemia "muy probablemente" se generó a causa de "un posible incidente de laboratorio" en la localidad china de Wuhan, postura que el Gobierno del gigante asiático viene rechazando de plano y en duros términos.
El funcionario lamentó que la "continua politización de la investigación de los orígenes ha convertido lo que debería ser un proceso puramente científico en un fútbol geopolítico".
"Esto no hace sino dificultar la tarea de identificar los orígenes. Y eso hace que el mundo sea menos seguro", reforzó el jefe de la OMS en conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, sede del ente.
Tedros reconoció que hay que pedirle a China "que sea transparente a la hora de compartir datos, y que lleve a cabo las investigaciones necesarias y comparta los resultados".
Laboratorio chino. Foto: REUTERS.
En tal sentido, recordó que le escribió a dirigentes chinos "de alto nivel" y habló con ellos "en múltiples ocasiones, hace tan solo unas semanas".
"Quiero dejar muy claro que el trabajo de la OMS para identificar los orígenes de la pandemia de Covid-19 continúa, contrariamente a los recientes informes de los medios de comunicación y los comentarios de los políticos", sentenció.
Agregó que "si algún país tiene información sobre los orígenes" es esencial que la comparta con la OMS y la comunidad científica internacional, no para culpar a nadie, sino para avanzar en nuestra comprensión para poder prevenir, prepararnos y responder a futuras epidemias y pandemias".
Coronavirus. Foto: REUTERS.
"En primer lugar, es necesario para prevenir la próxima pandemia y en el terreno moral, porque millones de personas perdieron la vida. El mundo entero fue tomado como rehén por un virus. Es moralmente muy importante saber cómo perdimos a nuestros seres queridos", expuso.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
Según el trabajo, el más probable era que el virus se propagara de los murciélagos a los humanos, posiblemente a través de una especie intermediaria.
La fase inicial de la investigación sentó las bases para una segunda de estudios más detallados destinados a determinar con mayor precisión lo que ocurrió en China y otros lugares en relación con el origen del virus, pero esa etapa todavía no comenzó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos