El líder catalán, de 60 años, está procesado en España por desobediencia.
Por Canal26
Jueves 27 de Julio de 2023 - 18:28
Carles Puigdemont. Foto: EFE
Luego de los comicios del domingo pasado, la Justicia española anunció que esperará a que la europea se pronuncie definitivamente sobre la situación de Carles Puigdemont. Es para ver si reactiva o no la orden de detención internacional del líder independentista catalán.
La Justicia española tuvo que retirarle en enero el cargo de sedición, que le podría haber acarreado una pena mayor en caso de ser finalmente juzgado, tras una reforma del Código Penal que suprimió este delito.
La decisión fue anunciada en momentos en que el partido del expresidente de Cataluña, Junts Per Catalunya, parece tener la llave para resolver el futuro político de España luego de las elecciones generales del domingo pasado. El presidente del Gobierno en funciones español, el socialista Pedro Sánchez, necesitaría el apoyo o abstención de los siete diputados de JxC para ser reelecto en el Congreso, cuya composición se renovó en los comicios.
Te puede interesar:
Desde Bélgica, Puigdemont reclamó que se aplique la ley de amnistía para "hacer política en condiciones de normalidad"
Puigdemont está refugiado en Bélgica desde que en 2017, siendo presidente de Cataluña, la región proclamó su independencia de España de manera unilateral luego de un referéndum secesionista declarado ilegal por la Justicia española.
En 2019 concurrió como candidato a las elecciones al Parlamento Europeo en España y resultó elegido eurodiputado junto a su asesor Toni Comín, pero la Eurocámara les retiró la inmunidad a pedido de Madrid en 2021.
Puigdemont apeló la decisión ante la Justicia europea, pero el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) desestimó la solicitud este mes. Este fallo puede ser recurrido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hasta el 15 de septiembre.
Carles Puigdemont, líder separatista Catalán_Reuters
El juez español Pablo Llarena decidió no reactivar "las euroórdenes y órdenes internacionales de detención" hasta que el TJUE no descarte restablecer "cautelar y provisionalmente" la inmunidad a Puigdemont, dijo en un comunicado la Audiencia Nacional española.
Las justicias de Bélgica, Alemania e Italia estudiaron la extradición de Puigdemont a solicitud de España, cuando el líder independentista estuvo en esos países, pero ésta no se materializó por diversos motivos.
Tras el fallido intento de independencia de 2017, el Gobierno español de entonces, del Partido Popular (PP) y su exlíder, Mariano Rajoy, suspendieron la autonomía de la rica región del noreste de España, mientras los líderes independentistas eran arrestados o se marchaban al extranjero.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos