El expresidente independentista catalán hizo sus primeras declaraciones en su residencia de Waterloo tras su breve aparición y posterior huida de suelo español el pasado jueves durante un acto en Barcelona.
Por Canal26
Sábado 10 de Agosto de 2024 - 17:35
Carles Puigdemont. Foto: EFE.
El expresidente independentista catalán, Carles Puigdemont, reclamó este sábado la aplicación de la ley de amnistía por la justicia en España, asegurando que quiere hacer política "en condiciones de normalidad".
Acusado por la justicia española de malversación, Puigdemont hizo este sábado sus primeras declaraciones en su residencia de Waterloo (Bélgica), tras su breve aparición y posterior huida de suelo español el pasado jueves durante un acto en Barcelona.
Carles Puigdemont. Foto: Reuters.
Ese día, el expresidente catalán brindó dio una charla a apenas unos metros del parlamento regional donde iba a tener lugar la investidura del socialista Salvador Illa, en medio de un gran operativo policial.
Aún así, consiguió darse de nuevo a la fuga sin ser detenido y ayer viernes confirmó que está de regreso en su domicilio en Waterloo.
Sobre Puigdemont, que huyó de la justicia española en 2017 por declarar la independencia de Cataluña de manera unilateral, pesa una orden de detención por un delito de malversación, el cual no está incluido en la ley de amnistía de la que sí se beneficiaron otros independentistas catalanes.
En declaraciones de este sábado al canal autonómico de televisión TV3, en el jardín de su residencia en Waterloo, el político criticó que no se aplique la ley de amnistía y aseguró que, "si se quiere hacer política en condiciones de normalidad, y yo quiero hacerla, esta ley se debe aplicar".
Carles Puigdemont. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Carles Puigdemont amenaza con derribar al gobierno del presidente español, Pedro Sánchez
El regreso de Puigdemont a Barcelona siete años después de su marcha a Bélgica, sin que fuera detenido por los Mossos d'Esquadra (policía autonómica), causó revuelo en España.
El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, solicitó sendos informes a los Mossos y al Ministerio español del Interior sobre el operativo policial y "sobre los elementos que determinaron su fracaso".
Hasta el momento, hay tres agentes del cuerpo policial catalán detenidos por, presuntamente, haber colaborado en la entrada a España de Puigdemont en España y su posterior huida.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
3
Times Square apagará las luces de sus publicidades y carteles luminosos por seis meses para reducir el consumo energético
4
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
5
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia