El club manifestó que tiene previsto realizar una inversión superior a los 2 millones de euros en el uso de agua terciaria en los sistemas de riego con el objetivo de que lleguen a ser autosuficientes.
Por Canal26
Miércoles 7 de Febrero de 2024 - 11:22
Estadio de Barcelona. Foto: EFE
Cataluña vive una de las peores sequías de la historia y el fútbol no es ajeno. El FC Barcelona hizo oficial que adoptó medidas para el ahorro de agua y así poder adaptarse a la fase de emergencia 1 decretada por la Generalitat.
La entidad azulgrana emitió un comunicado donde revela que se están implementando las medidas necesarias para reducir el uso de agua de origen freático. Por otro lado, manifestó que tiene previsto realizar una inversión superior a los 2 millones de euros en el uso de agua terciaria en los sistemas de riego con el objetivo de que lleguen a ser autosuficientes.
Según el mismo club, las medidas permitirán una reducción de más del 30% de agua de boca y con el objetivo también de anticiparse a situaciones de sequía futuras como la actual. Así la institución club se comprometió a reducir un mínimo del 50% el consumo de agua de origen freático en este 2024.
Sequía en Cataluña. Foto: EFE
En cuanto a la adecuación a las medidas de ahorro de agua de la fase 1 de emergencia decretada por el Govern, desde hace años, el agua de desecho del tratamiento de ósmosis que se lleva a cabo en la Ciudad Deportiva Joan Gamper se reutilizaba en su totalidad y se utilizaba para mojar los campos de césped artificial en entrenamientos y partidos reduciendo el uso de agua ordinaria.
ℹ️ El FC Barcelona aumentará las medidas de ahorro de agua en la fase de emergencia 1 decretada por el Govern
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) February 7, 2024
Sin embargo, desde abril de 2023, no se riegan los campos de césped artificial durante los entrenamientos. Y en lo que respecta a los campos de césped natural, se mojan una vez solo para los primeros equipos de fútbol masculino y femenino y el Barça Atlètic.
Para los días de partido, los campos de césped artificial no se riegan, y los de césped natural, en lugar de regarlos tres veces, en función de las condiciones atmosféricas previas a cada partido, en la actualidad sólo se mojan una vez y una hora antes únicamente cuando juegan los primeros equipos de fútbol masculino y femenino y el Barça Atlètic.
Barcelona FC, fútbol. Foto: web Barcelona
Te puede interesar:
Calentamiento global: el alarmante pronóstico sobre el impacto de la crisis climática a nivel mundial
Tras oficializar con la vicepresidenta tercera del Gobierno central, Teresa Ribera, la posibilidad de traer barcos con agua desde la desalinizadora de Sagunto (Valencia)(Este) hasta el puerto de Barcelona, en junio si la situación empeora, la Generalitat (Ejecutivo regional) prepará el puerto de la capital catalana y el de Tarragona para el tráfico de buques.
Sequía en Cataluña. Foto: EFE
Así lo manifestó el conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, este martes en la Comisión de Acción Climática del Parlament (parlamento regional) para explicar a los grupos la fase de emergencia para el área metropolitana de Barcelona y de la ciudad de Gerona.
El conseller dijo que estudian todos los escenarios, además de Sagunto, pues "no es relevante de dónde venga, sino que cuando la necesitemos (el agua), estemos a punto para poderla llevar", agregó. En este sentido, afirmó que se está trabajando en los "puertos de Barcelona y Tarragona para adecuar las instalaciones".
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural