Stoltenberg y el jefe de Estado francés hablaron a la llegada del noruego al Elíseo, justo antes de mantener una encuentro programado para preparar la cumbre que se celebrará en Lituania el 11 y 12 de julio.
Por Canal26
Miércoles 28 de Junio de 2023 - 16:10
Jens Stoltenberg y Emmanuel Macron, OTAN. Foto: Reuters
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. En la conferencia llamó a Turquía y a Hungría a desbloquear el ingreso de Suecia para poder participar como "aliada de pleno derecho" en la cumbre que se celebrará en Vilna en dos semanas.
Desde París, Macron aseguró que la entrada de Finlandia constituyó un "gesto fuerte" de unidad y que ahora hace falta "ir hasta el final con esta lógica".
"Veintinueve estados han finalizado sus procedimientos nacionales hace varios meses, invito a los dos que aún no lo han hecho a medir su responsabilidad. Es momento, más que nunca, de tomar decisiones que permitan la unidad y la seguridad del continente", manifestó Macron.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Como puntos principales puntos a tratar señalaron la guerra de Ucrania en un lugar destacado, tanto en cuanto al apoyo actual de los miembros como a un hipotético ingreso de Kiev en el futuro en la OTAN, además de la cooperación entre la Unión Europea y la alianza.
OTAN. Foto: Reuters
"Hace falta definir un camino para concretar la perspectiva de adhesión de Ucrania a la OTAN que abrimos en 2008, en Bucarest", manifestó Macron durante declaración conjunta, aunque sin indicar metas temporales.
Excellent meeting with President @EmmanuelMacron of our key Ally #France. We discussed the upcoming #NATOSummit, where we will increase support for #Ukraine & strengthen our deterrence & defence. We also agree that it is time to welcome #Sweden as a full member of #NATO. pic.twitter.com/IsOmS5fvng
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) June 28, 2023
Respecto a la delicada cuestión de la aceptación de Kiev, Stoltenberg reiteró su postura a favor al remarcar que "el lugar de Ucrania está en el seno de la OTAN".
"Una vez que la guerra haya terminado necesitamos modalidades para proteger la seguridad de Ucrania para que la historia no se repita", expresó.
Es una posición que comparten otros socios, como el Reino Unido o los países bálticos, pero respecto a la que Estados Unidos, Alemania y la propia Francia han mostrado más reservas.
Stoltenberg se refirió también al motín de los mercenarios del grupo Wagner, que es un "asunto interno de Rusia, pero al mismo tiempo es la demostración de que la guerra ilegal que lleva a cabo el presidente (Vladímir) Putin es un grave error estratégico, ha profundizado las divisiones y ha creado nuevas tensiones".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio