El Gobierno azteca emitió una protesta formal contra el país norteamericano por la instalación de un cerco de alambre y una barrera de boyas gigantes en el río Bravo
Por Canal26
Sábado 15 de Julio de 2023 - 19:10
Boyas gigantes que se instalarán en el río Bravo. Foto: Departamento de seguridad de Texas
La crisis migratoria continúa afectando a varias regiones del mundo, uno de los puntos centrales de conflicto está en la frontera entre México y Estados Unidos. El Gobierno azteca emitió una protesta formal contra el país norteamericano por la instalación de un cerco de alambre y una barrera de boyas gigantes en el río Bravo que tiene el objetivo de impedir el paso de los migrantes que intentan cruzar. Según la queja diplomática, esto constituye una violación de tratados bilaterales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que expresó su “preocupación” por la colocación del sistema, “debido a los efectos de obstrucción y desviación que dicha cerca y los barriles instalados pueden provocar sobre los escurrimientos normales y de avenidas del río Bravo”.
México denuncia que su instalación es una violación al artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que estipula el libre uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas o de otros excedentes, así como el Tratado de Límites de 1970.
Migrantes intentando cruzar el río Bravo. Foto: Reuters
En ese marco, las autoridades piden la eliminación tanto de las boyas como de la cerca "por los efectos de obstrucción y desviación de los escurrimientos hacia territorio mexicano, y que en lo sucesivo no se siga considerando la zona de inundación y el cauce de este río para la instalación de los elementos mencionados".
Te puede interesar:
Crisis migratoria: Trump analiza ofrecer dinero a extranjeros ilegales para que se vayan de Estados Unidos
En mayo pasado, antes del fin de la medida migratoria conocida como Título 42, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció el comienzo de la colocación de boyas esféricas gigantes, color naranja, para construir una barrera flotante sobre el río Bravo.
Migrantes intentando cruzar el río Bravo. Foto: Reuters
El sábado pasado, las autoridades del estado informaron que comenzaron a instalar una "barrera marina" como parte de la denominada Operación Lone Star, en referencia a la bandera de Texas comandado por el Partido Republicano.
"Estamos garantizando la seguridad de la frontera en la frontera. Estas boyas nos permitirán impedir que la gente llegue siquiera a la frontera", argumentó Abbott la semana pasada, tras promulgar hasta seis leyes diferentes sobre inmigración, incluida una que designa a los cárteles mexicanos como "grupos terroristas extranjeros".
El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw, destacó que se evaluó el posible riesgo con la instalación de estas boyas: "Queremos evitar que la gente resulte herida, evitar que haya ahogamientos".
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas
3
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos