Tras el rechazo del grupo islamista palestino Hamás a la última propuesta de tregua temporal, Egipto sigue trabajando con EEUU y Catar para alcanzar un acuerdo.
Por Canal26
Martes 16 de Abril de 2024 - 15:10
Soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto: Reuters
Los mediadores en las negociaciones entre las partes palestina e israelí, continúan trabajando para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza tras el rechazo del grupo islamista palestino Hamás a la última propuesta de tregua temporal.
Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Así los aseguró el ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, quien dijo este martes que su país sigue trabajando con EE.UU. y Catar y que hay que seguir centrando los esfuerzos en alcanzar un alto el fuego duradero en el enclave palestino, un punto al que aún no se ha llegado pese a los esfuerzos de los mediadores en los últimos meses.
"Estamos trabajando duro junto con Estados Unidos y con nuestros países socios para llegar a este punto de acuerdo", afirmó el jefe de la diplomacia egipcia durante una entrevista en la cadena estadounidense CNN.
Shukri consideró que "no es positivo ni constructivo" intentar definir la posición de ninguna de las partes respecto a las negociaciones en curso, porque "en distintos momentos se han adoptado diversas posiciones por una u otra parte".
Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
"Debemos seguir concentrándonos en llegar a un consenso entre las dos partes que desemboque en un alto el fuego, en la liberación de los rehenes, en la tranquilidad y el suministro de ayuda humanitaria en este momento", recalcó ante las cámaras.
Hamás transmitió el pasado sábado a Egipto y Catar su rechazo a la última propuesta, mediada por EE.UU., dado que planteaba una tregua temporal de seis semanas y no cumplía con el alto el fuego permanente, una de sus principales exigencias.
Entre las reclamaciones de Hamás se encuentra también la retirada "del ejército de ocupación" israelí de toda Gaza, el regreso de los desplazados del norte de la Franja, y una mayor entrada de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción.
Más de 33.800 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza en octubre pasado y una treintena de menores ha fallecido por desnutrición aguda.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio