El gobierno militar tomó esta decisión, tras ser amenazado por la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao).
Por Canal26
Miércoles 2 de Agosto de 2023 - 11:41
Dictador del Níger anuncia reapertura de las fronteras. Foto: Reuters.
La junta militar que hizo un golpe de Estado en Níger anunció la reapertura de las fronteras por tierra y por aire para Argelia, Burkina Faso, Libia, Mali y Chad, aunque no dijeron qué harían con el resto de los países. La decisión fue comunicada por el coronel mayor Amadou Abdaramane, vocero de la junta militar organizada en el Consejo Nacional de Salvaguardia del Pueblo (CNSP), quien leyó un decreto firmado por el presidente del CNSP, el general Abdourahamane Tiani.
Dictador del Níger anuncia la apertura de las fronteras. Video: Reuters.
Las fronteras habían cerrado el miércoles cuando los militares anunciaron la destitución del presidente, Mohamed Bazoum, y suspendieron de la Constitución. Para preparar un nuevo gobierno, nombraron a cuatro generales de brigada: un teniente general, un coronel mayor, un coronel y un controlador general de policía.
Además, publicaron varios decretos firmados en los últimos días. Uno de ellos autoriza a los secretarios generales de los ministerios -que están a cargo de las carteras ya que quienes fueron elegidos democráticamente fueron destituidos- a realizar gastos "en espera del establecimiento del nuevo gobierno de transición".
Te puede interesar:
Níger, el rey del uranio africano, desembarca en el rubro petrolero y espera su despegue
Níger después del golpe se transformó en el cuarto país del oeste de África dirigido por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde hubieron golpes de Estado entre 2020 y 2022. El país africano enfrenta actualmente sanciones financieras que impuso la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao).
Níger. Foto: EFE.
En este sentido, la organización africana dio un ultimátum a los golpistas para reestablecer el orden constitucional en una semana. En el caso contrario, amenazaron con una intervención militar.
La organización africana dio un ultimátum a los golpistas para reestablecer el orden constitucional en una semana. En el caso contrario, amenazaron con una intervención militar.
Burkina Faso y Mali actuaron como aliados de los golpistas del Níger, rechazando las sanciones del organismo africano. En respuesta, plantearon que en caso de que una intervención militar será interpretado como una declaración de guerra contra ellos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos