En La Araucanía y otras zonas del sur del país trasandino existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado y comunicades mapuches.
Por Canal26
Miércoles 10 de Mayo de 2023 - 14:50
Ataques en el sur de Chile. Foto: Prensa Ciudadana.
Otra vez la violencia se hace presente en el sur de Chile. Al menos cuatro camiones fueron destruidos tras un ataque incendiario registrado, el mismo se registró en la madrugada de este miércoles en la comuna de Purén de la región de La Araucanía ubicada a más de 500 kilómetros al sur de Santiago.
De acuerdo a los relatos de gente local, un grupo de encapuchados armados llegó al sector de Agua Tendida a bordo de dos camionetas donde chocaron contra el portón de las instalaciones donde se guardaba la maquinaria para ingresar y concretar el ataque.
Este hecho se suma a dos episodios registrados el martes, en que se quemaron vehículos y dispararon a trabajadores municipales de la comuna de Victoria.
Ataques en el sur de Chile. Foto: La Tercera.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Desde mayo pasado, en la zona rige un estado de excepción constitucional ratificado por el Congreso en 23 oportunidades, herramienta constitucional que permite el despliegue militar en la zona para que ayuden a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras y caminos aledaños.
Ataque de ecapuchados. Foto: biobio.
En La Araucanía y otras zonas del sur del país trasandino existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuches y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.
Te puede interesar:
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
Los mapuches reclaman las tierras que habitaron durante siglos, antes de que fueran ocupadas a la fuerza por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la "Pacificación de La Araucanía" y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales.
En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios, y el conflicto ha costado la vida a un gran número de comuneros mapuche a manos de agentes del Estado, registrándose además la muerte de policías y huelgas de hambre de presos indígenas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos