Este martes, 22 naciones apoyaron la iniciativa, hubo 22 abstenciones y tres países expresaron su rechazo. Se acusa a Nicolás Maduro de ser responsable de crímenes de Lesa Humanidad, según último informe de la Misión Internacional.
Por Canal26
Martes 6 de Octubre de 2020 - 17:21
Votación por derechos humanos en Venezuela. Reuters.
Los derechos humanos en Venezuela siguen estando en el ojo de la tormenta y son objeto de análisis a nivel internacional.
Con este marco es que esta martes la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó que finalmente sean investigadas reiteradas violaciones a los mismos en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro.
La votación se zanjó con 22 votos a favor, tres en contra y 22 abstenciones.
De este modo se activó una resolución que ha revalidado y renovado por dos años la Misión de Determinación de Hechos con el objetivo de analizar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La investigación también condena las violaciones a DDHH que ya se han podido comprobar con anterioridad; mientras que así mismo se convoca a nuevas elecciones presidenciales libres.
Momento de la votación. ONU.
Estos han sido los 22 países que votaron favorablemente por la resolución de la ONU:
Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Brasil, Bulgaria, Chile, República Checa, Dinamarca, Fiji, Alemania, Italia, Japón, Islas Marshall, Holanda, Perú, Polonia, Corea del Sur, Eslovaquia, España, Ucrania y Uruguay.
Estas 22 naciones se abstuvieron:
Afganistán, Angola, Armenia, Baréin, Bangladesh, Burkina Faso, Camerún, Congo, India, Indonesia, Libia, Mauritania, México, Namibia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Qatar, Senegal, Somalia, Sudán y Togo.
Los 3 países que votaron en contra:
Venezuela, Eritrea y Filipinas
El proyecto presentado frente al Consejo de Derechos Humanos para que se siga investigando las violaciones a los derechos humanos en Venezuela y condene al régimen de Maduro fue firmado por más de 50 países.
Las naciones expresaron claramente su preocupación por cuestiones muy puntuales relacionada con la crisis “civil, política, económica, social y cultural” que tiene lugar en el país: la situación en el arco minero del Orinoco y los abusos de las fuerzas de seguridad, la falta de independencia de poderes -que redunda en una imposibilidad de garantizar la transparencia de los procesos electorales- y las necesidades humanitarias de una vasta porción de la población.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
3
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
4
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos negó que los aranceles conduzcan a una recesión
5
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana