"Las acciones demuestran un compromismo compartido con la libertad de navegación frente a los ataques ilegales e injustificables", argumentaron ambos países tras su sorpresiva ofensiva.
Por Canal26
Viernes 12 de Enero de 2024 - 17:45
Un avión de las Royal Air Force participa en un ataque contra objetivos hutíes en Yemen. Foto: EFE.
Los bombardeos realizados este jueves por Estados Unidos y Reino Unido contra los rebeldes hutíes en Yemen elevaron este viernes los temores a una expansión regional del conflicto en la Franja de Gaza, que también tiene su eco en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con la defensa que hizo Israel a la acusación de genocidio.
Los ataques aéreos comandados por Washington y Londres golpearon emplazamientos militares de los hutíes en varias localidades y dejaron al menos cinco muertos y seis heridos, según informó Yahya Saree, portavoz militar del movimiento rebelde, en la red social X (antes Twitter).
El vocero precisó que fueron 73 bombardeos que incluyeron la capital Sanaá y la ciudad portuaria de Hodeida, que controlan los rebeldes.
En una declaración conjunta, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron que, con la ofensiva, buscan "desescalar tensiones" y "restaurar la estabilidad en el mar Rojo".
Un avión de las Royal Air Force participa en un ataque contra objetivos hutíes en Yemen. Foto: EFE.
"Las acciones demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables", declararon ambos países.
El presidente estadounidense, Joe Biden, lo describió como una "acción defensiva" en respuesta "a los ataques sin precedentes de los hutíes contra buques internacionales en el mar Rojo" que amenazan el comercio global.
Estados Unidos y Reino Unido atacaron posiciones de los hutíes en Yemen. Foto: EFE.
Frente a ello, el movimiento islamista palestino Hamás lanzó una dura advertencia por la red de mensajería Telegram: "Condenamos enérgicamente la flagrante agresión estadounidense-británica en Yemen. Los hacemos responsables de las repercusiones en la seguridad regional".
Te puede interesar:
Donald Trump aseguró haber diezmado a los hutíes de Yemen y advirtió: "El verdadero dolor aún está por llegar"
Los hutíes forman parte del autodenominado "eje de resistencia", una agrupación de movimientos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán en el que también están Hamas y el movimiento chiita libanés Hezbollah.
Desde el estallido de la guerra en Gaza, los hutíes lanzaron numerosos ataques cerca del estrecho de Bab al Mandeb, que separa la península de Arabia de África, forzando a muchos buques comerciales a evitar la zona, lo que encarece y retrasa el transporte entre Europa y Asia.
Ataques en el Mar Rojo obligan a desviar buques y perturban cadenas de abastecimiento. Foto: Reuters.
En respuesta, Estados Unidos desplegó buques de guerra y forjó en diciembre una coalición internacional para proteger esta ruta por donde transita un 12% del comercio mundial.
A pesar de las advertencias de la Casa Blanca y del Consejo de Seguridad de la ONU, los hutíes dispararon el jueves un misil balístico antibuque, lo que generó la represalia de la coalición internacional liderada por Washington.
Te puede interesar:
Un submarino se hundió en las costas egipcias del Mar Rojo: al menos seis muertos
Irán condenó los bombardeos británico-estadounidenses calificándolos de "acción arbitraria" y "violación" del derecho internacional y Rusia los tildó de "ilegítimos", pero la OTAN los defendió como acciones "defensivas".
Rishi Sunak, primer ministro británico. Foto: Reuters.
En tanto, el primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó que los bombardeos eran necesarios para enviar una "señal firme" a los rebeldes hutíes, y la Unión Europea (UE) anticipó que la próxima semana debatirá la posibilidad de enviar una misión naval propia a la zona.
Por último, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó con dureza de "desproporcionado" el ataque y acusó a sus autores de buscar convertir el mar Rojo en "un mar de sangre".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina