El país está bajo presión desde hace semanas, en particular por parte del primer ministro de Quebec, François Legault, quien afirmó que su provincia ha llegado a un punto crítico en materia de inmigración y está desbordada por las solicitudes de asilo.
Por Canal26
Jueves 29 de Febrero de 2024 - 19:10
Visa canadiense. Foto: gostudycanada
Después de casi ocho años, Canadá volverá a exigir visas a los mexicanos que quieran ingresar a su territorio. El motivo es por una explosión de pedidos de asilo de ciudadanos provenientes de ese país.
"Los ciudadanos mexicanos deberán obtener una visa para venir a Canadá a partir de ahora", anunció en una conferencia de prensa el ministro de Inmigración, Marc Miller, quien dijo que la medida busca preservar "la viabilidad del sistema de asilo y de inmigración".
Canadá había retirado la exigencia de visas para los mexicanos en diciembre de 2016. Algunas exenciones serán aplicadas. Los ciudadanos mexicanos que viajen a Canadá podrán solicitar una autorización de viaje electrónica simple si han tenido una visa canadiense en la última década o si tienen una visa estadounidense válida.
Ingreso a Canadá. Foto: Reuters
Según el Gobierno canadiense, los mexicanos representaron el 17% de todas las solicitudes de asilo en 2023. La mayoría fueron rechazadas o retiradas por los solicitantes.
"Damos gran importancia a nuestros estrechos vínculos con México. México es y seguirá siendo un socio importante", insistió el ministro, admitiendo que el Gobierno de Manuel López Obrador ya había expresado su descontento con este cambio.
Te puede interesar:
Donald Trump presentó su "tarjeta dorada": cómo es, su millonario precio y para quién está dirigida
Grupos que ayudan a los inmigrantes denuncian el acoso legal del Gobierno de Texas, una tendencia de intimidación que afecta a organizaciones humanitarias a lo largo de la frontera con México y que incluye a paramilitares y, también, a particulares que hacen amenazas por las redes sociales.
El miedo se incrementó durante la campaña electoral y después de que el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentara este mes una demanda en contra de Casa Anunciación por negarse a entregar documentación relacionada con sus operaciones.
Migrantes chinos en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: EFE.
Paxton amenazó con retirar los permisos de operación del centro y lo acusó de utilizar fondos públicos para "facilitar la inmigración ilegal a Estados Unidos, albergar inmigrantes, tráfico humano y operar casas de seguridad".
"Es increíble que se refieran a nuestras casas de hospitalidad, como casas de seguridad de migrantes", declaró Rubén García, director de Casa Anunciación, una organización católica sin fines de lucro que opera desde hace 40 años varios albergues de migrantes en la frontera de Texas con México, en diálogo con 'EFE'.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar