Irán y la OIEA siguen en conversaciones para aclarar el aumento de las reservas iraníes de uranio enriquecido hasta niveles cercanos para fabricar bombas atómicas.
Por Canal26
Sábado 4 de Marzo de 2023 - 10:47
El director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) Rafael Mariano Grossi durante una reunión en Teherán, Irán.
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dijo este sábado (04.03) que se está conversando con Irán sobre dos temas importantes, incluido el sector científico, y que había "altas expectativas" sobre el proceso.
"En términos globales, hay dos tipos de asuntos que son importantes. Claramente, hay grandes expectativas sobre nuestro trabajo conjunto para avanzar en los asuntos en los que Irán y la agencia están trabajando, para aclarar y aportar garantías creíbles sobre el programa nuclear en Irán", dijo Grossi a periodistas en Teherán.
Grossi llegó el pasado viernes a Teherán luego de que se detectara que el país produce uranio enriquecido en un porcentaje muy superior al pactado, y a niveles justo por debajo de los necesarios para fabricar un arma nuclear.
"El segundo conjunto de cuestiones, que es muy importante, tiene que ver con la cooperación científica y técnica que mantenemos y seguiremos manteniendo con Irán", dijo junto a Mohammad Eslami, director de la Organización de Energía Atómica de Irán.
Te puede interesar:
La Fundación TAEDA rindió homenaje al Dr. Rafael Grossi y reconoció a destacadas personalidades del ámbito nuclear y económico
El director había mencionado el viernes en Teherán ciertas reuniones que, según los diplomáticos, pretenden presionar a Irán para que coopere con una investigación del OIEA sobre restos de uranio hallados en emplazamientos no declarados, enriquecidos cerca del grado para armas nucleares.
Grossi afirmó que las conversaciones se desarrollan en un "ambiente de trabajo, honestidad y cooperación".
Su visita se da en un contexto de contactos con Teherán para esclarecer el origen de las partículas de uranio enriquecidas hasta el 83,7% de pureza, muy cerca del umbral del 90% para la fabricación de armas, en su planta subterránea de enriquecimiento de Fordow, según un informe del organismo de control nuclear de la ONU al que tuvo acceso Reuters.
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Mohammad Eslami, director de la Organización de Energía Atómica de Irán dijo a los periodistas que la República Islámica estaba enriqueciendo uranio hasta el 60% de pureza fisible.
En virtud de un acuerdo de 2015 con seis potencias mundiales, Irán puso freno a su controvertido programa de enriquecimiento de uranio a cambio de un alivio de las sanciones internacionales.
El acuerdo comenzó a desmoronarse en 2018 después de que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró y volvió a imponer duras sanciones a Irán, tras lo que Teherán comenzó a violar los estrictos límites sobre el enriquecimiento.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos