Perú tiene un día para celebrar la confraternidad con China: ¿afectará su relación con EEUU?

La medida se da a días de la visita oficial de la mandataria Dina Boluarte a ese país, según una ley publicada este viernes en el diario oficial El Peruano.

Por Canal26

Viernes 21 de Junio de 2024 - 16:45

Dina Boluarte y Xi Jinping, Perú y China. Foto: EFE Dina Boluarte y Xi Jinping, Perú y China. Foto: EFE

El Congreso de Perú declaró el 1 de febrero como el día de la Confraternidad Peruana-China. La medida se da a días de la visita oficial de la mandataria Dina Boluarte a ese país, según una ley publicada este viernes en el diario oficial El Peruano.

La norma indicó que la declaración en esa fecha coincide con la celebración de la fiesta de la primavera en China y el inicio del año nuevo lunar.

En ese sentido, dejó sin efecto un decreto supremo de la Cancillería de 1991 que había declarado al 25 de julio como el Día de la Amistad Peruano-China.

Dina Boluarte y Xi Jinping, Perú y China. Foto: EFE Dina Boluarte y Xi Jinping, Perú y China. Foto: EFE

La declaratoria resaltó el aporte de la inmigración China al Perú y su contribución al desarrollo cultural, socioeconómico y científico en la nación suramericana.

Precisamente, Boluarte inicia un viaje oficial a China el próximo domingo para reunirse con su presidente Xi Jinping en Pekín y promover las inversiones de ese gigante asiático en Perú.

La mandataria viajará a China del 23 al 30 de junio, acompañada por nueve ministros, además de una comitiva de empresarios de los gremios más representativos del país y funcionarios de otros organismos, según detalló el jefe del gabinete, Gustavo Adrianzén, en rueda de prensa el pasado lunes.

Machu Picchu, Perú. Foto x.

Te puede interesar:

Un recorrido por Perú, rival de Argentina en la Copa América: curiosidades del país que seguramente no sabías

¿Estados Unidos en alerta?

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó que la relación del país andino con Estados Unidos se vaya a resentir por los grandes proyectos de inversión china que se ejecutan en la actualidad, y que el Ejecutivo peruano va a promover en la visita de la presidenta Dina Boluarte al país asiático.

"No creemos que nuestros amigos, países con una gran tradición de amistad y relaciones históricas como Estados Unidos vayan a sentirse resentidos porque traemos inversiones chinas", dijo Adrianzén en una rueda de prensa con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

El primer ministro expuso el presente y futuro del megapuerto de Chancay, que se construye en el norte de la región de Lima con capital chino, y señaló que el país ofreció el proyecto "al mundo" y "se tomó la mejor oferta", que resultó ser la del país asiático.

Congreso peruano. Foto: EFE Congreso peruano. Foto: EFE

Subrayó que el país invita a que también lleguen capitales occidentales, incluidos los de Estados Unidos, para desarrollar proyectos, y que, en la medida que el Ejecutivo traiga inversiones, todos deberán "sentirnos satisfechos".

"En nuestra condición de país con una economía como la que tenemos, recibimos inversiones de cualquiera que sean los países y tenemos inversiones que vienen de los Estados Unidos, Canadá, también de Europa, españolas, inglesas y también otros inversionistas asiáticos", sostuvo.

Notas relacionadas