Según los últimos datos, el 62,5 de los 213 millones de brasileños viven en condiciones de pobreza. Esta fue una de las principales campañas de Lula.
Por Canal26
Miércoles 21 de Diciembre de 2022 - 19:25
Lula da Silva. Foto: Reuters.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles un proyecto que garantiza la financiación de un plan de subsidios sociales propuesto por Lula da Silva, presidente electo en las últimas elecciones presidenciales. Ahora, deberá ser aprobado por el Senado.
Ese plan pretende reforzar la atención a los sectores más empobrecidos de la sociedad y fue una de las principales promesas de Lula durante la campaña para las elecciones del octubre, en las que se impuso a Jair Bolsonaro.
La propuesta de Lula debió ser votada dos veces, por su carácter de enmienda constitucional, y en ambos casos fue aprobada con 331 votos a favor y 168 en contra, estos últimos en su gran mayoría de la base bolsonarista.
El proyecto modifica una ley que limita el aumento anual de los presupuestos estatales a la inflación del ejercicio anterior y deja fuera de ese cálculo el gasto que supondrá ese plan de subsidios, que podrá ser llevado a cabo sin violar las normas fiscales.
Te puede interesar:
Nueva marcha en respaldo a Jair Bolsonaro: negó el golpe de Estado contra Lula da Silva y afirmó que lo quieren "preso o muerto"
Los grupos parlamentarios que respaldan a Lula habían propuesto que esa modificación fuera adoptada de forma definitiva, pero en unas primeras discusiones aceptaron que se aplique durante los dos próximos años, aunque finalmente cedieron que sea solo en 2023.
Favela en Brasil. Foto: Reuters.
De ese modo, y siempre que sea respaldada por el Senado, esa excepción que deja la llamada "inversión social" fuera del techo de gastos solo estará en vigor durante el primero de los cuatro años del mandato que Lula asumirá el próximo 1 de enero.
El proyecto liberará recursos para financiar un plan de subsidios para las familias más pobres por valor de 600 reales (115 dólares) mensuales a partir de enero y otorgar un extra de 150 reales (29 dólares) por cada hijo de hasta seis años.
En principio, el impacto de esta medida generó ciertos temores en el mercado financiero, ante el riesgo de un deterioro aún mayor de las maltrechas cuentas públicas de Brasil, pero en los últimos días la preocupación se ha ido disipando, con las reiteradas promesas de Lula en relación a la responsabilidad fiscal que tendrá su Gobierno. Con información de EFE.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio