La resolución, que es vinculante y no podrá ser apelada, indicó que "existe evidencia suficientemente" para prohibir el acceso del magnate a esas redes sociales, pero no para que esa medida sea permanente, por lo que instó a la empresa a mejorar su caso dentro de los próximos seis meses.
Por Canal26
Miércoles 5 de Mayo de 2021 - 11:19
Donald Trump, NA.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump seguirá vetado de Facebook e Instagram por "alentar y legitimar la violencia" durante el asalto al Capitolio el 6 de enero pasado, indicó el Consejo Asesor de Contenido, un cuerpo formado por investigadores independientes y creado por la empresa de Mark Zuckerberg.
La resolución, que es vinculante y no podrá ser apelada, indicó que "existe evidencia suficientemente" para prohibir el acceso del magnate a esas redes sociales, pero no para que esa medida sea permanente, por lo que instó a la empresa a mejorar su caso dentro de los próximos seis meses.
El panel también instó a Facebook a revisar "su contribución a la narrativa del fraude electoral y las tensiones políticas" que llevaron a la violencia en el Congreso que dejó cinco muertos y la suspensión temporal de la sesión que certificaba la victoria electoral de Joe Biden.
Durante ese asalto, el magnate publicó en sus redes sociales un video en el que le pidió a sus simpatizantes que se vayan a sus casas, pero con en un mensaje ambivalente también les dijo: “Los amamos, son muy especiales”.
Ese posteo fue borrado por Facebook, argumentando que violaba sus reglas, por lo que el republicano insistió con un texto en el que justificó la violencia ante "una victoria electoral aplastante despojada de manera tan brutal", que también fue luego eliminado.
La empresa suspendió por 24 horas sus cuentas y, a casi dos semanas de dejar la Casa Blanca, la prohibición pasó a ser por tiempo indefinido, lo que fue justificado así por Zuckerberg: “Creemos que los riesgos de permitir que el Presidente continúe usando nuestro servicio durante este período son simplemente demasiado grandes”.
A fines de enero, la empresa envío el caso al Consejo Asesor de Contenido, un cuerpo formado por 20 especialistas en temas como periodismo, extremismo y libertad de expresión para que tenga la última palabra sobre el caso.
Llamado la “Corte Suprema de Facebook”, este consejo comenzó a funcionar en octubre del año pasado para moderar en cuestiones vinculadas a discriminación, amenazas de violencia o la difusión de noticias falsas.
Sus críticos creen que es la mejor forma que tiene la empresa utilizada por cerca de 3,5 billones de personas (entre Facebook, Instagram y WhatsApp) para tercerizar sus responsabilidades sin generar ningún cambio significativo en su funcionamiento.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina