Así lo detalló la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas. A los ataques rusos se suma la falta de suministros energéticos, que hace más complicada la situación de subsistencia en la región.
Por Canal26
Martes 19 de Noviembre de 2024 - 11:37
Oscuridad tras ataques de Rusia contra Ucrania. Foto: Reuters.
Por la guerra que se desarrolla en territorio ucraniano, que ya data de hace más de dos años y medio, la cual comenzó el 24 de febrero de 2022, más de 14,6 millones de personas en Ucrania necesitan de ayuda humanitaria de carácter urgente, principalmente ante la llegada del invierno en la zona y las carencias energéticas.
Este número incluye a los más de 3,5 millones de desplazados internos, los cuales debieron abandonar sus hogares de a zona Este del país, por los embistes rusos. Así lo definió este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas.
Ataques rusos en tierra ucraniana. Foto: Reuters.
"Los persistentes ataques a la infraestructura energética de Ucrania, que han eliminado un 65 % de la capacidad generadora del país, han dejado a comunidades enteras sin electricidad, calefacción o agua potable", destacó la directora general de la OIM, Amy Pope a través de un comunicado.
"Es una cuestión de vida o muerte para millones de personas, y requiere que la comunidad internacional se una en solidaridad" con Ucrania, la representante norteamericana, quien visitó Kiev en el pasado mes de abril.
Una imagen repetida de edificios destruidos por los ataques rusos y la falta de suministro eléctrico. Foto: EFE.
Por lo cual, la agencia de Naciones Unidas interpeló a gobiernos y líderes empresariales a que sigan apoyando a Ucrania, con el objetivo de asegurar que "incluso en el más oscuro invierno sigue habiendo calor, dignidad, y esperanza en un futuro en paz".
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
El país presidido por Volodímir Zelenski se ve afectado casi en su totalidad por cortes de luz frecuentes. Muchas veces, incluso, esos cortes de suministro se pueden extender por largas horas, haciendo de la situación mucho más compleja.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters
La situación se ve mucho más complicada en una de las más grandes ciudades del país, Odesa, con decenas de miles de familias afectadas, que padecen falta de luz y agua producto de los bombardeos rusos.
Volodimir Zelenski habló sobre la situación de Ucrania en la guerra con Rusia. Video: REUTERS.
Mientras tanto, Zelenski continúa con sus pedidos desesperados a la comunidad internacional para que apoyen a su país contra Rusia, e intenta llevar a cabo su así llamado "Plan de la Victoria", que incluye -entre otras cosas- que Ucrania sea invitado formalmente a formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que los aliados le permitan utilizar armamento de largo alcance para atacar Moscú, junto con la continuidad de la incursión bélica de Ucrania en la región rusa de Kursk.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio