Por Canal26
Miércoles 31 de Enero de 2024 - 20:20
Cubanos esperando cargar combustibles. Foto: EFE
El Gobierno de Cuba anunció la decisión de aplazar la aplicación del fuerte aumento de los combustibles -gasolina y petróleo- después de que un incidente de ciberseguridad afectara el sistema de comercialización que comenzaría a aplicarse desde el 1 de febrero.
"Según informó la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo, la medida relacionada con el aumento del precio de combustible y su venta en USD (dólares), no se implementará el primero de febrero, como estaba previsto", subraya un mensaje de Presidencia Cuba en su cuenta en la red social X. El virus informático fue detectado desde el exterior y actualmente se investiga el hecho.
🚨| Según informó la viceministra primera de Economía y Planificación, @mildrey_mep, la medida relacionada con el aumento del precio de combustible y su venta en USD, no se implementará el primero de febrero, como estaba previsto. pic.twitter.com/QmRwoO5exW
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) January 31, 2024
A partir de que se disponga la implementación, el precio de los combustibles tendrá un aumento de hasta cinco veces el valor actual en moneda nacional y se dispondrán servicentros que expenderán estos productos en divisas fuertes, con el uso de tarjetas Visa, Mastercard, Mir, y otras reconocidas en el país.
A la medida de incremento del precio de los combustibles se le suma el aumento de la tarifa eléctrica, del gas, y la eliminación de subsidios en productos de primera necesidad como parte de un plan de reajustes económicos anunciado a fin del año pasado.
Estación de servicio en Cuba. Foto: EFE
Te puede interesar:
Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla
El Gobierno de Cuba anunció el 8 de enero que aumentará en más de 500% los precios de los combustibles a partir del 1 de febrero, como parte de un conjunto de medidas destinadas a tratar de reducir el déficit fiscal.
El precio del litro de nafta común se incrementará de 25 pesos cubanos (20 centavos de dólar) a 132 pesos (1,10 dólares) La nafta especial pasará de costar 30 pesos cubanos (25 centavos de dólar) a 156 pesos (1,30 dólares), lo que significa un alza de 520%.
Estación de servicio en Cuba. Foto: EFE
Las autoridades de la isla caribeña también dispusieron que los turistas extranjeros comiencen a pagar el combustible en divisas.
Además, a partir del 1 de marzo se incrementará en 25% la tarifa del suministro de electricidad para los mayores consumidores. El Gobierno cubano también anunció que aumentará el precio del gas licuado, aunque sin precisar la magnitud, con el objeto de “eliminar el subsidio” estatal.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio