Prohibidos los dólares: los países donde la moneda estadounidense está prohibida o muy restringida

Varias naciones comenzaron a dejar de usar el dólar para ganar autonomía económica. Una por una, las naciones que tomaron este rumbo.

Por Canal26

Martes 8 de Abril de 2025 - 17:00

Dólares. Foto: Unsplash. Dólares. Foto: Unsplash.

Son cada vez más los países que optan por limitar o eliminar el uso del dólar en sus operaciones económicas. Este proceso, conocido como desdolarización, es una tendencia que se aceleró en los últimos años como respuesta a sanciones económicas, tensiones geopolíticas y el surgimiento de monedas y sistemas de pago alternativos.

Este mecanismo -que no solo busca reducir la dependencia del sistema financiero liderado por Estados Unidos, sino también fortalecer la soberanía monetaria de los países involucrados- consiste en dejar de usar el dólar como moneda principal en operaciones comerciales y financieras. 

Dólares. Foto Unsplash Proceso de desdolarización. Foto Unsplash

Rusia es uno de los casos más representativos de la desdolarización. Luego de la invasión a Ucrania en 2022, Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones económicas que impulsaron al Kremlin a abandonar el dólar en acuerdos comerciales. Desde entonces, el país promueve el uso del rublo y de monedas locales en sus relaciones internacionales.

Por su parte, China impulsa el uso del yuan en acuerdos bilaterales y sistemas de pago como el CIPS. El país asiático también inició negociaciones con países como Arabia Saudita para comerciar petróleo en yuanes, lo que marcaría un cambio clave en el mercado energético mundial.

Cerrando el podio de los principales impulsores de la desdolarización, Irán, históricamente sancionado por potencias occidentales, lleva años operando sin el dólar y fortaleciendo lazos económicos con países que comparten esta visión, como Venezuela y Rusia.

Se reduce la devaluación del peso frente al dólar. Foto: NA.

Te puede interesar:

Se levantó el cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

La desdolarización, el proceso que puede alterar la dinámico del mundo moderno

El proceso de desdolarización todavía se encuentra en etapas iniciales, pero los analistas advierten que su avance podría alterar el equilibrio del comercio internacional. Si más países optan por monedas locales o regionales, la influencia del dólar en los mercados financieros globales podría reducirse significativamente.

La consolidación de bloques económicos alternativos y el uso de plataformas digitales ajenas al sistema SWIFT son factores que podrían acelerar este cambio.

Tarjetas de crédito y débito. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Fin del cepo cambiario: qué va a pasar con las compras en dólares con tarjeta de crédito desde el lunes 14 de abril

¿Cuáles son los países donde el dólar está prohibido o muy restringido?

  • Irán: desde 2015, las autoridades iraníes anunciaron la prohibición del uso del dólar en transacciones internacionales, optando por monedas alternativas como el euro, el yuan chino y el rublo ruso.

  • Corea del Norte: el uso del dólar está estrictamente prohibido. El régimen promueve el uso exclusivo del won norcoreano para todas las transacciones dentro del país. Esta política forma parte de un control económico más amplio que busca mantener la estabilidad del régimen y minimizar la influencia extranjera en su economía.

  • Bangladesh: comenzó a utilizar el yuan chino para sus transacciones comerciales, especialmente en el comercio con China. Aunque el dólar sigue siendo utilizado, la tendencia apunta hacia una mayor adopción de monedas alternativas en el comercio exterior.

  • Myanmar: dado que enfrentó sanciones económicas que limitaron su acceso al sistema financiero internacional, el país restringió el uso del dólar en sus transacciones, buscando alternativas que le permitan mantener el comercio y las operaciones financieras.

Notas relacionadas