El presidente de Rusia aseguró que su victoria en las presidenciales está "estrechamente vinculada" con el conflicto en Ucrania, donde -afirmó- los soldados de la Alianza Atlántica ya combaten y "mueren en cantidades".
Por Canal26
Domingo 17 de Marzo de 2024 - 19:21
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, le agradeció este domingo a los rusos tras lograr la mayor victoria electoral desde su llegada al poder, lo que le permitirá seguir en el Kremlin hasta 2030.
"Primero de todo, quiero dar las gracias a los ciudadanos rusos. Todos somos un solo equipo. Todos los ciudadanos que acudieron a los colegios electorales y votaron", dijo Putin desde su cuartel general electoral, luego de sumar más del 87 % de los votos tras el escrutinio del 75 % de los sufragios, según la Comisión Electoral Central (CEC).
El mandatario reelecto destacó que la alta participación, la mayor desde 1991, está estrechamente vinculada con la guerra en Ucrania. "Esto está relacionado con que nos vemos obligados, en el sentido literal de la palabra, a defender con las armas en la mano los intereses de nuestros ciudadanos", afirmó.
En cuanto a los desafíos, Putin subrayó que la prioridad es "alcanzar los objetivos en el marco de la operación militar especial y fortalecer las Fuerzas Armadas".
A su vez, recordó la responsabilidad penal de aquellos partidarios de la oposición que decidieron acudir a los colegios electorales y estropear las boletas y declaró que la protesta electoral contra él no tuvo ningún efecto.
Por otro lado, Putin declaró que había aceptado un canje de prisioneros en el que participaría el líder opositor Alexéi Navalny antes de su deceso en prisión el mes pasado y afirmó que es triste que alguien muera. "Yo dije: estoy de acuerdo. Pero lamentablemente pasó lo que pasó", afirmó
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
El mandatario ruso denunció que los soldados de la OTAN ya combaten en Ucrania y mueren "en grandes cantidades" en el campo de batalla. "Los soldados de los países de la OTAN están allí presentes. Lo sabemos", aseguró.
En tanto, destacó que los soldados rusos los escuchan hablar en francés y en inglés, lo que, opinó, "no es nada bueno, principalmente para ellos, ya que mueren y lo hacen en grandes cantidades".
Soldados de la OTAN. Foto: Reuters
En cuanto a un posible conflicto entre Rusia y la Alianza Atlántica, respondió que "en el mundo actual todo es posible", ya que "todos comprenden que eso nos colocará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. No creo que a nadie le interese esto", señaló.
A su vez, no descartó que el Ejército ruso tenga que crear una "zona sanitaria" (zona de seguridad) en el territorio bajo control de Kiev en la región nororiental de Járkov para reducir los ataques contra territorio ruso.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina