El mandatario ruso aseguró en un par de ocasiones que el Kremlin prefiere la victoria electoral de Joe Biden en los comicios de noviembre, ya que es un dirigente mucho más previsible que el expresidente, el cual se lo tomó como un cumplido.
Por Canal26
Jueves 4 de Julio de 2024 - 13:27
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters.
Lo que suceda a partir del 5 de noviembre en Estados Unidos, tiene una implicancia directa en el futuro de la guerra que Rusia mantiene en Ucrania. Dependiendo del candidato vencedor en las elecciones, la política norteamericana será muy distinta.
Es que la invasión a gran escala sobre Ucrania por parte de Vladimir Putin en 2022, que él considera un movimiento defensivo contra una OTAN en expansión liderada por el país norteamericano, significó un deterioro de la relación entre Moscú y Washington a su peor momento desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Joe Biden y Vladimir Putin. Foto: Reuters.
El mandatario ruso, consciente de la situación que atraviesa la Casa Blanca, dijo que se trata de" una gran potencia" y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que a Moscú "no le es indiferente" lo que ocurre en ese país.
En este sentido, el jefe del Kremlin indicó que no duda de que el expresidente estadounidense y aspirante a la Casa Blanca, Donald Trump, es sincero cuando habla del deseo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Encontrá más vídeos
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Hace una semana el Gobierno de Rusia confió en que Trump comprendería "tarde o temprano" la propuesta rusa sobre la paz en Ucrania porque esta "no tiene alternativas".
Pese a esto, durante el debate electoral con el actual mandatario, Joe Biden, Trump rechazó la iniciativa presentada por Putin para poner fin a la guerra de Ucrania, que pasa por la anexión de las cuatro regiones ocupadas por Moscú, la retirada de las tropas ucranianas del este y el sur del país, y la renuncia de Kiev a los planes de ingreso en la OTAN.
Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: Reuters.
Aun frente a este panorama, Putin no dudó en defender al magnate de la persecución judicial, proceso que consideró "político", así como en denunciar el fraude del voto por correo en las elecciones presidenciales de 2020.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó la posibilidad de un alto el fuego antes de que haya acuerdos con resultados "irreversibles sobre Ucrania y aceptables para Rusia".
Putin insistió en que "no se puede permitir que el enemigo aproveche este alto al fuego para mejorar sus posiciones, rearmarse, completar su ejército mediante una movilización forzosa para estar listo a continuar el conflicto armado".
El mandatario recordó que en marzo de 2022 fue alcanzado un acuerdo en Estambul con Ucrania sobre el repliegue de las tropas rusas de Kiev, sin embargo las autoridades ucranianas "no dieron pasos de respuesta".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027