El sumo pontífice contó que en agosto visitará la Polinesia y después se dirigiría a nuestro país "si se puede hacer".
Por Canal26
Domingo 14 de Enero de 2024 - 18:51
Papa Francisco. Foto: Reuters
El papa Francisco expresó este domingo su deseo de viajar en la segunda mitad de este año a Argentina y reconoció que le preocupa la situación en su país porque "la gente está sufriendo mucho allí".
"Sí me preocupa porque la gente está sufriendo mucho allí, es un momento difícil del país y se está planeando la posibilidad de hacer un viaje en la segunda mitad del año", dijo el sumo pontífice, en una entrevista con el programa televisivo italiano Che tempo che fa.
Papa Francisco. Foto: REUTERS.
Además, Francisco recalcó el cambio de Gobierno tras la llegada de Javier Milei al poder, y que "tiene algún compromiso que hacer". "Por ejemplo, en agosto tengo que hacer un viaje a la Polinesia, allí lejos, y después de este se haría a Argentina, si se puede hacer, pero yo querría ir. En diez años está bien", apuntó.
Cabe destacar que el sumo pontífice no volvió al país desde su elección como papa en 2013.
Te puede interesar:
El papa Francisco lamentó el uso excesivo de los celulares: "Algo no funciona"
Por su parte, Milei tiene intención de viajar al Vaticano para la canonización el próximo 11 de febrero de la beata María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como "Mama Antula".
Papa Francisco. Foto: EFE
Según un comunicado de la Cancillería argentina, la titular de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, informó de este hecho durante un encuentro mantenido con el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk.
No obstante, poco después, el pasado viernes, el Gobierno argentino matizó que el viaje "no está confirmado".
Te puede interesar:
Furor por el Papa Francisco: tours gratuitos (y otros que no) para conocer su vida y obra, de Flores al Vaticano
Francisco defendió este domingo su decisión de permitir la bendición de parejas del mismo sexo o en "situación irregular", y también afirmó que no piensa en la renuncia.
"No es ni un pensamiento, ni una preocupación, ni un deseo, es una posibilidad abierta a todos los papas, pero por el momento no está en el centro de mis pensamientos, inquietudes o sentimientos", dijo sobre su posible alejamiento del cargo, y agregó: "Mientras yo me sienta con capacidad de servir seguiré adelante, cuando no pueda más será el momento de pensarlo.
El Papa Francisco en el Vaticano. Foto: Reuters
El pontífice también habló sobre la declaración del pasado 18 de diciembre con la que la Congregación para la Doctrina de la Fe aprobó la posibilidad de bendecir a parejas homosexuales o "irregulares", pero sin que eso sea una justificación o equiparación al matrimonio.
Francisco admitió que "cuando se toma una decisión hay un precio de soledad a pagar" y apuntó que muchas veces no se acepta algo "porque no se conoce".
"Cuando no te gusta una decisión, habla y expón tus dudas, lleva adelante una discusión fraternal, así las cosas salen adelante. El problema es cuando no gusta, te lo metes en el corazón y haces resistencia y tomas malas conclusiones. Esto ha sucedido con estas últimas decisiones sobre la bendición a todos", sostuvo.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio