El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, expresó en una reunión en Yeda que Kiev tiene que estar "suplicando clemencia" para abrir un diálogo.
Por Canal26
Domingo 6 de Agosto de 2023 - 08:39
Dmitri Medvédev. Foto: Reuters.
Las esperanzas de firmar un tratado de paz entre Rusia y Ucrania parece estar cada vez más lejos. En este marco, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y expresidente del país, Dmitri Medvédev, planteó que para pactar un acuerdo, Kiev deberá pedirlo "de rodillas". Este fin de semana 30 países aproximadamente se reunieron en Arabia Saudí para contemplar caminos posibles hacia la paz.
"No necesitamos ningún diálogo. El enemigo debe venir arrastrándose de rodillas, suplicando clemencia"
"No necesitamos ningún diálogo. El enemigo debe venir arrastrándose de rodillas, suplicando clemencia", dijo sobre una reunión de una treintena de países celebrada en la ciudad saudí de Yeda para buscar una solución al conflicto. Medvédev aseguró respecto al encuentro en el que estaba que "es difícil criticar el deseo de poner fin a una guerra".
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Además, planteó tres condiciones básicas para una propuesta de paz exitosa: "La primera: la participación de ambas partes del conflicto, algo que no sucede" ya que Rusia no fue invitada a dicha reunión, señaló. "La segunda: tomar en cuenta el contexto histórico. Y es el siguiente: Ucrania no existía como país antes de 1991. Es una esquirla del Imperio ruso", comentó.
Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
Por último, planteó la necesidad de "tomar en cuenta la realidad actual", que en su opinión tiene que ver con que "Ucrania está en una fase de semidescomposición, y parte de sus territorios retornaron a Rusia". "El intermediario que esté dispuesto a reconocer estos aspectos evidentes, tiene oportunidad para el éxito. El resto, ninguna", concluyó.
Desde las fallidas negociaciones de paz de Estambul que se intentaron realizar en abril de 2022, Moscú no se posicionó en contra del diálogo pero expresó que esa es la actitud de Kiev. Ucrania, por su parte, exige como condición para el inicio de las negociaciones la retirada de las tropas rusas a las fronteras de 1991, que incluirían la anexionada península de Crimea, liberación de todos los prisioneros de guerras y considerables reparaciones, algo que Rusia considera inadmisible.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
En la reunión de la ciudad de Yeda "se expresaron diferentes puntos de vista" sobre los principios clave de la fórmula de paz ucraniana, aseguró el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak. Hubo coincidencia, sin embargo, entre todos los presentes en cuanto al "compromiso de sus países con los principios de la Carta de la ONU, el derecho internacional, el respeto a la soberanía y la inviolabilidad de la integridad terrorial", agregó el funcionario ucraniano.
Saludo de Zelenski a la reunión en Arabia Saudí. Foto: Reuters.
La cita reunió a altos responsables no sólo de potencias occidentales, sino también de algunos países considerados aliados de Rusia como India o Brasil, además de China, que mantiene buenas relaciones con Riad y confirmó ayer su participación con el enviado para asuntos euroasiáticos, Li Hui. Además, la elección de la ciudad de Yeda para abordar la fórmula de paz ucraniana está cargada de simbolismo, ya que el pasado 19 de mayo Zelenski, se presentó por sorpresa a la cumbre que la Liga Árabe celebraba en ella y en la que participaba por primera vez en doce años el mandatario sirio, Bachar al Asad, estrecho aliado de Moscú.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon