Moscú probó estas armas letales en un campo en Kamchatka después de retirarse del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.
Por Canal26
Domingo 5 de Noviembre de 2023 - 09:16
Misil Bulava, Rusia. Foto: Reuters.
Rusia probó una de las armas más impresionantes del mundo. Se trata de un misil balístico intercontinental, con un alcance de 8000 kilómetros y una longitud de 12 metros, que se puede lanzar desde un submarino nuclear de cuarta generación. La prueba se hizo en un campo de Kamchatka.
"El nuevo submarino nuclear estratégico Emperador Alejandro III disparó con éxito el misil balístico intercontinental Bulava" desde el Mar Blanco, comunicó el ministerio de Defensa ruso. El misil llegó a su objetivo "a la hora prevista", agregó.
Misil Bulava, Rusia. Video: Reuters.
El Bulava (SS-NX-30 en la clasificación de la OTAN) puede trasportar diez cabezas nucleares. Según el ejército ruso, el submarino Emperador Alejandro III, de clase Borei, está equipado con 16 de estos misiles.
El Bulava (SS-NX-30 en la clasificación de la OTAN) puede trasportar diez cabezas nucleares. Según el ejército ruso, el submarino Emperador Alejandro III, de clase Borei, está equipado con 16 de estos misiles.
Rusia amenaza desde el principio de la guerra con Ucrania con utilizar armas nucleares, llegando en su punto máximo a desplegar dispositivos tácticos en Bielorrusia durante el verano oriental de 2023.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
El lanzamiento del misil Bulava ocurre poco después de que Putin derogue su acuerdo en el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés). Aunque este tratado nunca entró en vigencia, el acuerdo fue pactado por 178 países, incluidas las potencias nucleares Francia y Reino Unido, y tiene un valor simbólico.
Misil Bulava, Rusia. Foto: Reuters.
Sus defensores aseguran que instala una norma internacional contra los ensayos con armas nucleares, pero quienes están en contra afirman que el acuerdo sigue sin hacerse realidad sin las ratificaciones de las principales potencias nucleares.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
5
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero