El Kremlin planteó que hubo un incumplimiento sistemático por parte del bando occidental respecto de los bloqueos al comercio ruso.
Por Canal26
Lunes 17 de Julio de 2023 - 13:06
Vladímir Putin. Foto: EFE.
Rusia notificó su retiro inmediato del acuerdo que permite a Ucrania exportar cereales a través del Mar Negro al Centro Conjunto de Coordinación establecido en Estambul que media entre ambos países en este pacto. Moscú habilitó anteriormente dos prórrogas en ocasiones anteriores para este trato, pero finalmente decidió finalizarlo. La decisión del Kremlin coincide con el atentado al puente de Crimea.
Rusia pone fin al acuerdo de granos. Foto: Reuters.
El acuerdo mediado por la Organización para las Naciones Unidas (ONU) y Turquía permitió a Ucrania exportar 32 toneladas de granos a más de 45 países. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó la semana pasada, tras un diálogo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, la necesidad de extender el pacto, en medio de críticas del gobierno ruso sobre el incumplimiento sistemático del bando occidental que bloqueaba la exportación de sus alimentos y fertilizantes.
Las principales exigencias que Rusia considera incumplidas son la reconexión de su banco agrícola, Rosseljozbank, al sistema bancario internacional SWIFT, el fin de las sanciones a los repuestos para maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte y el descongelamiento de activos
Las principales exigencias que Rusia considera incumplidas son la reconexión de su banco agrícola, Rosseljozbank, al sistema bancario internacional SWIFT, el fin de las sanciones a los repuestos para maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte y el descongelamiento de activos. Además, pedía que se reanude el funcionamiento de la tubería de amoníaco que conecta la planta de Togliatti, en Rusia, con el puerto de Odesa, en Ucrania, que fue bombardeado a principios de junio. Esta infraestructura no funciona desde el inicio de la guerra.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Por su parte, Ucrania se manifestó por la continuidad del acuerdo. El ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, planteó en su cuenta de Twitter que el pacto "debe continuar independientemente de si la Federación Rusa participa en él o no".
Rusia pone fin al acuerdo de granos. Foto: Reuters.
"Es una cuestión de seguridad para todo el mundo", expresó el funcionario y añadió que "los dueños de las navieras" que transportan el grano ucraniano "están dispuestas a seguir trabajando". Además, solicitó a la ONU y a Turquía que "confirmen que están preparadas para continuar con la iniciativa".
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la decisión de Rusia y planteó que esta "será un golpe para los necesitados en todas partes". Además, contó que intentó comunicarse con Putin para estirar el acuerdo y que estaba "profundamente decepcionado" de que lo ignore.
Rusia pone fin al acuerdo de granos. Foto: Reuters.
"En última instancia, la participación en estos acuerdos es una elección, pero las personas que lo pasan mal en todas partes y los países en desarrollo no tienen elección. Cientos de millones de personas se enfrentan al hambre y los consumidores se enfrentan a una crisis global del coste de la vida. Ellos pagarán el precio", dijo.
"Nuestro objetivo debe seguir siendo mejorar la seguridad alimentaria global y la estabilidad de los precios"
En este sentido, expresó que la ONU buscará "facilitar el acceso sin impedimentos a los mercados globales para productos y fertilizantes tanto de Ucrania como de la Federación Rusa". "Nuestro objetivo debe seguir siendo mejorar la seguridad alimentaria global y la estabilidad de los precios", detalló el Secretario General del organismo.
Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, repudió la decisión de Moscú. "Condeno firmemente el movimiento cínico de Rusia de poner fin a la Iniciativa del mar Negro sobre el cereal, pese a los esfuerzos de la ONU y Turquía", escribió en su cuenta de Twitter.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027