El canciller alemán habló a partir de las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien planteó la necesidad de mandar soldados europeos al bando ucraniano.
Por Canal26
Martes 27 de Febrero de 2024 - 10:31
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
Mientras Ucrania busca incorporarse a la OTAN y Rusia amenaza con un conflicto directo en caso de que la Alianza despliegue tropas para defender a Kiev, el canciller alemán Olaf Scholz enfatizó en que el organismo militar no tiene dentro de sus planes enviar soldados europeos para combatir en el bando ucraniano.
Además, durante su visita a Friburgo (sur), Scholz resaltó que hay "consenso" alrededor de este principio para el futuro. Las declaraciones del funcionario alemán aparecen tras los anuncios del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre no excluir dentro de sus posibilidades el envío de tropas terrestres a Ucrania si fuera necesario.
"Lo que habíamos acordado juntos y entre nosotros también seguirá vigente en el futuro, que no haya fuerzas terrestres, que no haya soldados en suelo ucraniano que hayan sido enviados por Estados europeos o de la OTAN", dijo Scholz.
"Es importante cerciorarse de ello una y otra vez, y que haya habido acuerdo al respecto es, desde mi punto de vista, un avance muy, muy bueno y muy importante", subrayó el canciller alemán un día después de acudir en París a la conferencia sobre Ucrania en la que Macron realizó las polémicas declaraciones.
Olaf Scholz. Foto: Reuters.
El canciller también se refirió a su renovada negativa a entregar misiles Taurus a Ucrania para evitar una involucración activa en el conflicto, puesto que el armamento no puede ser manejado sin la participación de soldados alemanes. "Alemania es el país europeo que más apoya militarmente a Ucrania. Seguirá siendo así. Pero está claro que no nos convertiremos en parte del conflicto, ni de forma directa ni indirecta", enfatizó Scholz en la red social X.
Varios jefes de Gobierno, entre ellos los de Hungría, Polonia y República Checa, rechazaron la posibilidad de mandar a sus efectivos a combatir en Ucrania.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
El portavoz del Kremlin tachó de "inevitable" un enfrentamiento con la OTAN si las naciones aliadas despliegan soldados en Ucrania, como sugirió el presidente francés, Emmanuel Macron.
Soldados rusos. Foto: Reuters.
"En ese caso hablamos ya no de la posibilidad, sino del carácter inevitable (del conflicto con la OTAN)", indicó durante su conferencia de prensa telefónica diaria el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Según Peskov, los países de la Alianza Atlántica deben "valorar" si la guerra con Rusia "corresponde a sus intereses y los intereses de sus pueblos".
Zelenski y Jens Stoltenberg, OTAN. Foto: EFE
En este marco, el Ejecutivo ruso afirma desde hace meses que en Ucrania no lucha sólo contra el ejército del país vecino, sino contra la maquinaria bélica de la OTAN. En especial, el presidente ruso, Vladímir Putin, acusa a Estados Unidos de alargar artificialmente el conflicto al dar armamento pesado a Kiev con el fin de lograr "la derrota estratégica de Rusia".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional