La Cancillería china confirmó en un escueto comunicado en su página web que Wang viaja al país euroasiático para participar en la 18ª ronda de consultas estratégicas entre China y Rusia.
Por Canal26
Lunes 18 de Septiembre de 2023 - 06:40
Wang Yi en un anterior encuentro con Vladimir Putin. Foto: Reuters.
China y Rusia siguen reforzando sus estrategias conjuntas y se muestran cada día más unidas ante la atenta mirada del concierto de las naciones. El Eje Pekín-Moscú parece más fuerte a cada paso que se da y los acuerdos, pese a muchas negativas, están a la vuelta de la esquina.
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, viaja a Moscú para una visita que se prolongará hasta el próximo jueves y en la que está previsto que se reúna con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
La Cancillería china confirmó en un escueto comunicado en su página web que Wang viaja al país euroasiático para participar en la 18ª ronda de consultas estratégicas entre China y Rusia.
La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, había avanzado la semana pasada el viaje del canciller chino y aseguró que "habrá un intercambio detallado de opiniones sobre el asunto del arreglo en Ucrania, así como sobre cómo garantizar estabilidad y la seguridad en la región de Asia-Pacífico".
Añadió que Lavrov y Wang tienen previsto debatir un amplia gama de asuntos bilaterales, que incluyen contactos al más alto nivel.
Se espera que el presidente ruso, Vladímir Putin, visite próximamente China, donde se podría reunir con su homólogo chino, Xi Jinping.
La visita de Wang se produce después de que el pasado julio volviese a ser nombrado ministro de Exteriores en sustitución de Qin Gang, que fue destituido tras desaparecer de la vida pública a los seis meses de asumir el cargo sin que haya proporcionado una explicación, lo que ha dado pie a todo tipo de especulaciones y a dudas acerca de la estrategia diplomática china.
Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Foto: NA.
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: a raíz de nuevos ataques, Zelenski solicitó incrementar la presión sobre Rusia
Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, China ha mantenido una calculada ambigüedad según la cual ha evitado condenar la invasión rusa y pedido respeto para la integridad territorial de todos los países.
A finales de abril y por primera vez desde el comienzo de la guerra Xi mantuvo una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que el líder chino aseguró que no observaría "el conflicto desde la lejanía esperando obtener beneficios".
Dadas sus buenas relaciones con Rusia, numerosas voces internacionales han pedido que Pekín use su influencia sobre Moscú para detener el conflicto.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
3
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
4
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos