Además, el secretario general de la OTAN resaltó que cada nación tiene el derecho soberano a formar parte del organismo internacional y "que no quepa duda de que Putin o Rusia no tienen voto ni veto en esto".
Por Canal26
Miércoles 16 de Octubre de 2024 - 13:00
Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Foto: EFE.
Según el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, afirmó que el "Plan de la Victoria" que acerca Volodímir Zelenski para finalizar la invasión rusa en su territorio, no implica solamente que su país forme parte de la Alianza Atlántica.
“El ‘Plan de la Victoria’ no consiste únicamente en una invitación a convertirse en miembro de la OTAN. El plan de la victoria tiene más elementos, como ha explicado hoy el presidente Zelenski a su parlamento. Y a menudo, esto siempre forma parte de un debate que está en curso”, pronunció Rutte durante una rueda de prensa.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Foto: EFE.
Y en ese sentido, se refirió a los acuerdos bilaterales de seguridad que Ucrania firmó con gran cantidad de aliados, principalmente europeos. “Todo esto consiste básicamente en construir ese puente hacia el ingreso en la OTAN en el futuro”, pronunció Rutte.
Te puede interesar:
Estados Unidos no abandonará la OTAN, aunque pide que sus miembros eleven el gasto militar al 5% del PBI
Según Rutte, “en última instancia, la pertenencia a la OTAN es un derecho soberano que puede pedir cada nación que es de alguna manera forma parte de nuestra geografía”.
“Que no quepa duda de que Putin o Rusia no tienen voto ni veto en esto”, recalcó. Para luego agregar que se trata de “una discusión que está en curso entre nosotros y Ucrania”.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte. Foto: EFE.
Respecto del "Plan de la Victoria", comentó que “estamos trabajando con los ucranianos para comprender mejor cómo podría ayudar a poner fin a la guerra”.
A lo cual, consideró como "crucial" que Ucrania “esté en la mejor posición posible el día en que el Gobierno ucraniano decida que quiere entablar conversaciones para poner fin a esta guerra”.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
El "Plan de la Victoria" que propone Zelenski incluye la necesidad con urgencia de más armamento y la eliminación de líneas rojas para redoblar la presión sobre Rusia y forzarla a negociar.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE.
También les ofrece a los aliados beneficios directos de su alianza con Kiev, tanto en aspectos económicos como en seguridad.
Una de las intenciones de Zelenski es la de solicitar más armamento para poder abrir más frentes de ataque en territorio ruso, algo que ya logró hacer en agosto pasado con la invasión de Kursk.
También, con este plan se busca que se pueda atacar sin restricciones con armamento occidental a Rusia.
Finalmente, el mismo "Plan de la Victoria" solicita que Ucrania entre a la OTAN, algo que según Zelenski le mostraría a Putin que “ha perdido la batalla geoestratégica”.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional