La organización sanitaria de la ONU respaldó el inoculante, al igual que lo hizo ayer la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que concluyó que es "segura y eficaz", tras la suspensión de su uso en algunos países del continente por efectos adversos.
Por Canal26
Viernes 19 de Marzo de 2021 - 14:39
Vacuna AstraZeneca, coronavirus, NA.
La vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, incluida la Covishield que se administra en la Argentina, tiene "un perfil riesgo-beneficio positivo, con un enorme potencial para prevenir infecciones y reducir las muertes en todo el mundo", indicó hoy un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La organización sanitaria de la ONU respaldó el inoculante, al igual que lo hizo ayer la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que concluyó que es "segura y eficaz", tras la suspensión de su uso en algunos países del continente por efectos adversos.
"Los datos disponibles no sugieren ningún aumento general de las condiciones de coagulación como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar después de la administración de las vacunas", concluyó hoy la OMS.
"Las tasas notificadas de eventos tromboembólicos después de las vacunas están en línea con el número esperado de diagnósticos de estas afecciones. Ambas condiciones ocurren naturalmente y no son infrecuentes", añadió.
La OMS recordó que hasta el momento se administraron más de 20 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en Europa y más de 27 millones de dosis de la Covishield, la versión que se fabrica en el Instituto Serum de India y que llegaron a la Argentina.
Explicó que solamente se notificaron 18 casos de trombosis y "sin que se haya establecido una relación causal" entre la vacunación y esos coágulos sanguíneos.
Varios países europeos retomaron hoy la administración de la vacuna de AstraZeneca tras el respaldo de las agencias sanitarias.
Francia, Italia, y España ya anunciaron que reiniciarán el uso del fármaco mientras que, por el contrario, Finlandia comunicó que interrumpirá su utilización al menos una semana "hasta disponer de mayor información" del caso de dos pacientes que sufrieron coágulos sanguíneos.
La autoridad finlandesa reconoció que había tomado su decisión a pesar de que los síntomas detectados son "extremadamente raros" y que "no hay certeza sobre si los problemas de coágulos sanguíneos están vinculados a la vacuna".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon