El TPS beneficia a muchos de los países más vulnerables del mundo a poder migrar al estado norteamericano. Conocé sus ventajas y forma de aplicarse.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 12:30
Personas se manifiestan a favor de la extensión de su TPS. Foto: EFE.
El TPS, o Estatus de Protección Temporal, es un recurso migratorio temporal creado por el Gobierno de Estados Unidos para personas de ciertas nacionalidades que enfrentan peligros en sus países de origen debido a circunstancias temporales como conflictos armados o desastres naturales. Los beneficiarios de este estatus no son sujetos a deportación ni detención por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y tienen la posibilidad de buscar empleo a través de un Documento de Autorización de Empleo (EAD).
El TPS se concede por periodos renovables de 6, 12 o 18 meses y puede prolongarse si persisten las condiciones que justificaron su designación. Sin embargo, es esencial comprender que el TPS es una medida temporal y no conduce automáticamente a la obtención de la residencia permanente legal o la ciudadanía de Estados Unidos.
Personas se manifiestan a favor de la extensión de su TPS. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Trump defendió los aranceles al comercio internacional de Estados Unidos: "El paciente sobrevivió y se está recuperando"
Para ser elegible para el TPS, es necesario ser ciudadano de un país designado bajo esta categoría o una persona sin nacionalidad cuya última residencia fue en uno de esos países. También se requiere haber estado físicamente presente en Estados Unidos desde la fecha más reciente en que se implementó el programa, así como haber mantenido una residencia continua en el país desde la fecha establecida por el DHS. Estas son las diferencias entre la presencia física y la residencia continua, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
No podrán solicitar TPS quienes:
Te puede interesar:
Estados Unidos no abandonará la OTAN, aunque pide que sus miembros eleven el gasto militar al 5% del PBI
El TPS tiene un costo base de US$50, pero cuenta con muchos gastos adicionales, haciendo que su precio final sea bastante más elevado. Se debe pagar de forma obligatoria una tarifa por exámenes biométricos y eso tiene un costo adicional de US$85. En caso de que se solicite una autorización laboral, esta cuenta US$410, lo que hace que el total del TPS tenga un valor de US$545. En el caso de los menores de edad, este valor se reduce solamente al valor inicial.
Personas se manifiestan a favor de la extensión de su TPS. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: las claves para entender las medidas de Trump en el Día de la Liberación
En la actualidad, según información del USCIS, un total de 16 países cuentan con el Estatus de Protección Temporal (aunque algunos de ellos esperan renovación) en Estados Unidos debido a circunstancias en sus respectivas naciones que ponen en peligro la seguridad de sus ciudadanos si regresan. Estas circunstancias pueden incluir conflictos armados, desastres naturales o situaciones temporales excepcionales.
Según el USCIS, estos son los países que pueden acceder al TPS y sus respectivas vigencias:
Personas se manifiestan a favor de la extensión de su TPS. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos
A pesar de que el TPS es un beneficio temporal, inscribirse en él no excluye la posibilidad de presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus. Sin embargo, la aptitud para este ajuste depende de la "admisión" del beneficiario, la cual es definida por el gobierno de Estados Unidos como "la entrada legal de un extranjero a Estados Unidos después de haber sido inspeccionado y autorizado por un oficial de inmigración".
Es por eso que los no ciudadanos que poseen el TPS y que ingresaron de manera irregular al país previamente no eran elegibles para solicitar una Green Card. Sin embargo, gracias a un nuevo documento de autorización de viaje destinado a los beneficiarios del TPS, algunas personas podrían reunir los requisitos para un ajuste de estatus y, posteriormente, iniciar el proceso para obtener la residencia permanente.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon