El Vaticano, por su parte, explicó que el sumo pontífice "nunca respaldo nociones imperialistas" y que es un "firme opositor y crítico de cualquier forma de imperialismo o colonialismo en todos los pueblos y situaciones".
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 12:09
Papa Francisco. Foto: NA.
Ucrania se mostró decepcionado ante el llamado del papa Francisco para que la juventud rusa honre el legado del imperio ruso. Ante esta situación, la iglesia católica local le pidió explicaciones al Vaticano ya que considera que de esta manera alimenta el nacionalismo radical.
Todo comenzó el pasado 25 de agosto cuando el sumo pontífice se dirigió a los jóvenes católicos de Rusia que se habían reunido en San Petersburgo. La declaración del papa fue tomada por Ucrania con incredulidad.
"Son descendientes de la gran Rusia: la gran Rusia de santos, gobernantes, la gran Rusia de Pedro I, Catalina II, ese imperio, grande, ilustrado, de gran cultura y gran humanidad", fueron las palabras del representante de la iglesia católica, quien además llamó a los destinatarios de su mensaje a "no ignorar nunca esta herencia", para terminar agradeciéndoles por su "forma de ser rusos".
A través de un comunicado, el mayor líder de la iglesia católica en Ucrania, el arzobispo Sviatoslav, aseguró que esas palabras representan "el peor ejemplo del imperialismo y el nacionalismo extremo ruso". Además, el líder de la Iglesia Ucraniana Grecocatólica subrayó que sus palabras causaron "profunda decepción" y "dolor" en la sociedad ucraniana.
"En el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, ese tipo de manifestaciones inspiran ambiciones neocoloniales por parte del país agresor, mientras que esa forma de 'ser ruso', por el contrario, tiene que condenarse", cerró el arzobispo.
Homenajes a los soldados muertos en el frente el Día de la Independencia de Ucrania. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
El representante del Vaticano en Ucrania rechazó estas interpretaciones afirmando que el papa Francisco "nunca respaldo nociones imperialistas", y añadió que Francisco es un "firme opositor y crítico de cualquier forma de imperialismo o colonialismo en todos los pueblos y situaciones".
Según el teólogo ucraniano Kirill Hovorun, en su blog, afirmó que, a pesar de sus dichos desafortunados, el papa Francisco sigue "apoyando a Ucrania" y que quiere construir puentes con la sociedad rusa y las palabras empleadas en su discurso no hace más que reflejar un conocimiento "superficial" de la historia de la región.
Papa Francisco. Foto: REUTERS.
Si bien Ucrania es un país predominantemente cristiano ortodoxo, el catolicismo lo sigue de cerca ya que distintas delegaciones que van desde políticos hasta prisioneros de guerra visitan regularmente el Vaticano.
De hecho, en la víspera del Día de la Independencia de Ucrania, el papa pidió a la audiencia que se encontraba en el Vaticano "rezar por nuestros hermanos y hermanas ucranianos que tanto sufren" y no olvidar a la "atormentada Ucrania".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027