Serguí Kuzmin, subcomandante de las fuerzas ucranianas, admitió que el avance "se ve ralentizado por los campos de minas y la falta de aviación".
Por Canal26
Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 16:07
Combate entre Rusia y Ucrania en Melitópol. Foto: Reuters.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se prepara para relanzar la contraofensiva de su ejército en el frente sur, donde las tropas ucranianas habrían alcanzado la primera línea defensiva rusa en un intento de llegar al mar y aislar la península de Crimea.
"El círculo más cercano y toda la atención en un solo tema: nuestra ofensiva", comentó hoy Zelenski en la red social Telegram. En su mensaje, destacó también que analizó con los altos mandos del ejército los próximos "pasos", los suministros y las acciones del enemigo.
El mandatario ucraniano presidió una reunión especial de su cuartel general en el marco de la contraofensiva que comenzó el pasado 4 de junio. Uno de los participantes fue Valeri Zaluzhni, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, quien también puso al día sobre la marcha de las operaciones a Mark Milley, el jefe del Estado Mayor estadounidense.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Guerra contra Rusia. Foto: NA.
Por su parte, Serguí Kuzmin, subcomandante de las fuerzas ucranianas en el sur del país, destacó que sus tropas habían avanzado varios cientos de metros cerca de la estratégica aldea de Robotyne, en el corazón de la región de Zaporiyia: "Hemos llegado a la primera línea de los ocupantes. La primera línea es muy difícil, pero nuestros soldados están avanzando", comentó.
El oficial dijo que dichas operaciones tienen por objetivo la ciudad de Melitópol, cuya toma allanaría el camino para que los ucranianos limpien sus botas en el mar de Azov. De todas maneras, admitió que el avance "se ve ralentizado por los campos de minas y la falta de aviación".
Según Kuzmin, Kiev también están progresando hacia el puerto de Berdiansk, la clave para romper el corredor terrestre entre el Donbás y Crimea. Otro de los objetivos es hacerse con el control de Energodar, localidad en cuyas inmediaciones se encuentra la mayor central nuclear de Europa.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
La contraofensiva ucraniana también se ve apoyada gracias a las noticias procedentes de Estados Unidos, donde el presidente, Joe Biden, dio "luz verde" para la pronta instrucción de los pilotos ucranianos en el empleo de los cazas F-16.
Así lo confirmó Sabrina Singh, portavoz del Pentágono, quien explicó que Dinamarca y Holanda son los países que mostraron mayor interés en adiestrar a los candidatos ucranianos. En tanto, Kiev mantiene que los aviones son fundamentales para poder atravesar las posiciones defensivas rusas, pero también las cadenas logísticas en la retaguardia.
Aviones de caza F-16. Foto: Reuters.
Según informó la revista Politico la semana pasada, ocho pilotos hablan inglés con fluidez y están a la espera de que se apruebe formalmente el curso de entrenamiento, mientras que otros veinte podrían empezar en cuestión de semanas sus clases de inglés en el Reino Unido.
A su vez, la corporación armamentista alemana Rheinmetall le compró 50 tanques Leopard 1 a la compañía belga OIP Land Systems, los cuales serán reparados en su fábrica de Dusseldorf.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
The Wall Street Journal destacó este miércoles que en la contraofensiva ucraniana están teniendo un papel fundamental las bombas de racimo estadounidenses, que llegaron al país a mediados de julio.
Bombas de racimo. Foto: EFE
Esa clase de munición es ideal para romper las líneas defensivas enemigas al golpear la concentración de tropas y columnas motorizadas, además de las zonas boscosas que sirven de escondite para las tropas rusas.
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, acusó a Washington cometer un "crimen de guerra" al intentar disminuir la escasez de munición para lanzaderas de misiles occidentales con armamento prohibido.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027