Quiere eliminar plan de acción para la entrada ucraniana. Significa que el país invadido por Rusia no tendría que participar en un largo programa para demostrar las reformas militares, económicas y políticas exigidas.
Por Canal26
Martes 11 de Julio de 2023 - 09:27
Joe Biden junto a Jens Stoltenberg en Vilna. Foto: Reuters.
Una de las declaraciones más esperadas tras el comienzo de la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que se desarrolla desde este martes en Vilna, Lituania; era la del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Como uno de los integrantes de mayor peso dentro de la Alianza defensiva, la postura estadounidense no es en absoluto menor y -siempre, también en este caso- puede inclinar la balanza.
Mientras avanza la guerra en Europa del Este y en momentos en que desde Kiev se sigue con gran expectativa la resolución que se adopte, el mandatario norteamericano se mostró a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN.
La idea de Biden se basa en el objetivo de acelerar su ingreso cuando termine el conflicto bélico que la nación presidida por Volodimir Zelenski libra contra la invasión rusa.
De acuerdo a esa fuente, Biden quiere que se elimine el llamado plan de acción para la adhesión (MAP, en inglés) para Ucrania, lo que significaría que el gobierno ucraniano no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha llevado a cabo las reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza militar.
El mandatario estadounidense en la reunión en Lituania. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
El MAP, establecido en 1999, ha ayudado a varias antiguas repúblicas soviéticas a unirse a la OTAN, y actualmente Bosnia y Herzegovina está participando en ese programa. Sin embargo, Suecia y Finlandia no tuvieron que participar en él para solicitar su ingreso en la organización transatlántica.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, adelantó el lunes que los líderes aliados reunidos en Vilna este martes y miércoles para su cumbre anual ya estaban estudiando la posibilidad de eliminar el MAP para Ucrania.
El respaldo de Biden a esa posibilidad hace más probable que acabe saliendo adelante debido al gran peso que tiene Estados Unidos dentro de la alianza.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio