Silvia Intxaurrondo se refirió a los asesinatos en masa que ocurren en la Franja de Gaza contra le pueblo palestino.
Por Canal26
Sábado 11 de Mayo de 2024 - 13:33
Bombardeos israelíes en Rafah (Gaza). Foto: Reuters.
La presentadora Silvia Intxaurrondo entrevistó incisivamente a la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon. La conversación tuvo picos de tensión en varios momentos, especialmente cuando la conductora preguntó: “Embajadora, hablemos de Gaza: ¿Se puede justificar el asesinato de 14.000 niños y niñas inocentes en seis meses?”.
Radian-Gordon contestó: “Yo rechazo la palabra asesinato”. Además puso en duda la cifra de muertos porque los informa "Hamás y nadie la ha verificado”.
Silvia Intxaurrondo habla con Radian-Gordon. Video: X.
“Embajadora, hablemos de más datos. El ejército de ocupación israelí ha asesinado a 196 cooperantes, 175 de ellos pertenecientes a Naciones Unidas, y ha asesinado en Gaza a 105 periodistas”, siguió la presentadora española del canal TVE. “Los periodistas internacionales no podemos entrar en la Franja de Gaza. Parece que no nos quieren como testigos. ¿Usted cómo explica este número de víctimas tan elevado?”, siguió.
“Yo rechazo la palabra asesinato. Lo siento mucho, pero el Ejército de Israel no asesina”, aunque reconoció que hay “un problema con UNRWA”, la agencia que dedica a su labor a los refugiados palestinos, indicó la diplomática israelí. “Lo que pasó con World Central Kitchen fue una tragedia que nació de un error”, añadió la embajadora y planteó que desde Israel “desean” que esos “errores” no vuelvan a pasar nunca más, en referencia al hundimiento de ayuda humanitaria de aquella organización que quería llevarla a Gaza.
Rafah, Gaza. Foto: Reuters
Sin embargo, Silvia Intxaurrondo entró en la discusión sobre qué palabra utilizar para referirse a la matanza de palestinos en Gaza. “Asesinatos indiscriminados y masivos contra una población civil desarmada se han constatado. Lo que está bajo investigación, y todo apunta que así va a ser confirmado, es que estemos hablando de un genocidio o de una limpieza étnica”, destacó frente a la diplomática israelí sobre el debate de términos.
“No estamos hablando de un genocidio de Israel. Creo que utilizar esta palabra es muy peligroso porque forma una opinión pública totalmente errónea”, siguió la diplomática. “Es más, yo estoy segura de que todo el mundo verá que lo que pasa en Gaza está muy lejos de ser cualquier genocidio, o limpieza étnica, o cualquier palabra horrible que usted está utilizando”, dijo Rodica Radian-Gordon.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos