Historias ocultas: el pueblito olvidado en Buenos Aires que tiene un solo habitante

Se encuentra a 490 kilómetros de La Plata y es conocido por su historia. Su único poblador intenta mantener viva la memoria del lugar.

Por Canal26

Sábado 19 de Abril de 2025 - 07:30

Quiñihual. Fuente: Google Maps Quiñihual. Fuente: Google Maps

Hay un misterioso pueblo en el medio de Buenos Aires en el que vive un solo habitante y que contiene una historia interesante y oculta. Su único poblador se resiste al olvido y mantiene una pulpería centenaria para los visitantes y curiosos.

Se trata de Quiñihual, ubicado en la región sur bonaerense, a 490 kilómetros de La Plata. Este lugar es poco conocido y quedó en el olvido debido al aislamiento del pueblo luego de la desaparición del Ferrocarril de La Plata, que fue desactivado con la privatización de los trenes durante los años 90.

Pulpería de Pedro Meier. Fuente: Turismo Coronel Suárez Pulpería de Pedro Meier. Fuente: Turismo Coronel Suárez

Allí vivían 700 personas que poco a poco abandonaron sus casas, comercios y hasta la escuela y el club de fútbol. Todos se fueron menos Pedro Meier, de 67 años, quien decidió ser “el custodio” del pueblo abandonado,

"Vine a los siete, mi padre compró un campo y un almacén y bueno, de ese tiempo estoy acá”, aseguró en diálogo con La Gaceta. "Alquilé unos campos, hace ya más de 30 años, cerca del pueblo, a unos 25 kilómetros, y antes de trabajar, me quedo allí haciendo chacras y luego voy a la pulpería, donde me quedo durante varias horas, esa es mi vida", detalló.

Antes, Quiñihual fue un pueblo integrado principalmente por trabajadores ferroviarios y rurales que se mudaron mientras desarmaban el ferrocarril. Ahora, todos esos lugares se encuentran abandonados y solamente se escucha el silencio del campo.

Quiñihual. Fuente: Google Maps Quiñihual. Fuente: Google Maps

Bodegón "Club Belgrano", en CABA. Foto: Instagram / lacasonadebelgrano.

Te puede interesar:

"Bueno, bonito y barato”: el bodegón porteño con porciones abundantes y sabores tradicionales que es furor en redes sociales

Cómo es Quiñihual, el pueblo fantasma con un solo habitante

Este paraje se convirtió en un nombre más en el mapa, pero lo cierto es que su nombre intenta rendir homenaje al cacique indígena Quiñihual, que, en 1879, durante la Conquista del Desierto, fue acorralado por el ejército de Roca.

La leyenda dice que el cacique eligió morir antes que ceder sus tierras y, casi un siglo y medio después, la historia se repite con Pedro, su único poblador, que mantiene vivo el pueblo criando ganado y manejando la pulpería a la que cada tanto se acerca algún curioso.

Pedro Meier en la pulpería. Fuente:  gentileza Blog crónicas ferroviarias Pedro Meier en la pulpería. Fuente: gentileza Blog crónicas ferroviarias

Antes se trabajaba muchísimo más. Siempre se asomaban personas”, cuenta Pedro, recordando cuando el ferrocarril unía La Plata con otros destinos y llevaba vida a los lugares del interior de la provincia de Buenos Aires.

En Quiñihual ya no hay vecinos, ni almacenes abiertos y tampoco funciona la única escuela del lugar. Tampoco hay electricidad ni agua. Todo desapareció cuando el tren dejó de funcionar, pero sin embargo, su único habitante intenta mantener viva la memoria con rutina y trabajo.

Notas relacionadas