Ancap tenía el monopolio de la venta de combustibles en aeropuertos y puertos desde su creación en 1931.
Por Canal26
Jueves 27 de Julio de 2023 - 20:26
Ancap, petrolera uruguaya. Foto: EFE
Histórico. El gobierno uruguayo reglamentó, mediante un decreto, el fin del monopolio de la petrolera estatal Ancap para la venta de combustibles en aeropuertos, previsto en una ley aprobada en 2020.
El texto está firmado por el presidente liberal Luis Lacalle Pou el 25 de julio especifica que esta medida "será aplicable a las aeronaves de cualquier bandera con fines comerciales, y cuyos vuelos tengan como destinos aeropuertos fuera del territorio nacional".
Petrolera, Uruguay. Foto: EFE
"Por fines comerciales se entiende exclusivamente el transporte de pasajeros, de carga, correo, y/o cualquier otra actividad comercial onerosa, entre otras, aerotaxis", precisa la nota. El Ejecutivo ya reglamentó este mes la desmonopolización de la venta de combustibles en puertos nacionales, también prevista en la ley 19.924 del 18 de diciembre de 2020.
El decreto del 3 de julio establece que esto se aplicará "al aprovisionamiento de buques y embarcaciones de cualquier bandera en los puertos administrados y gestionados por la Administración Nacional de Puertos (ANP), así como en las zonas de alijo que se encuentran dentro de las aguas territoriales nacionales".
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou en la cumbre UE-Celac. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
Para combatir la crisis hídrica que padece el país, el gobierno instaló 11 kilómetros de tuberías para trasvasar agua desde la Argentina y Brasil, con el fin de bombear 200.000 metros cúbicos por día, cantidad que representa cerca del 40% de la demanda total de Montevideo y sus alrededores.
Para concretar el proyecto, las autoridades invirtieron cerca de 35 millones de dólares, según informó el sitio Actualidad RT, para abordar la peor sequía en la historia del país sudamericano, que llevó a registros mínimos al embalse de la represa de Paso Severino, fuente de abastecimiento para el líquido potable de la capital y sus alrededores, lo que obligó el mes pasado a elevar los niveles de sodio y cloruro del recurso.
El 19 de junio, Uruguay declaró la "emergencia hídrica" para Montevideo y el área metropolitana, así como la exoneración de impuestos al agua embotellada.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos