El texto se suma a las declaraciones del presidente Lacalle Pou en las que insiste en los deseos de su país de "abrirse al mundo" y no romper el organismo.
Por Canal26
Miércoles 7 de Diciembre de 2022 - 13:06
El presidente de Uruguay en la Cumbre del Mercosur. Foto: EFE.
Luego de que finalizara la cumbre del Mercosur en Montevideo, en la que Alberto Fernández asumió la presidencia del organismo, Uruguay publicó un documento en soledad frente al documento unificado que firmaron Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.
Uruguay buscó dar a conocer su postura luego de las críticas del resto de los países miembros por su intención de adherirse al Acuerdo Transpacífico sin consultar con los demás, algo que algunos funcionarios consideraron como ponerse fuera de las reglas del bloque.
El comunicado apareció en la web de la Cancillería horas después de que se publique el comunicado de los otros países que Uruguay no firmó. Allí se destacó “la importancia de los intercambios desarrollados durante el presente semestre", en que el país ocupó la presidencia pro tempore del bloque, y dijo que trabajó "en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio".
Te puede interesar:
Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
El martes en la Cumbre se vivieron momentos de tensión en la cumbre debido a las críticas de los países miembros contra Uruguay por su intensión de ingresar a acuerdos por fuera del Mercosur, como el Acuerdo Transpacífico o anteriormente la búsqueda de un Tratado de Libre Comercio con China.
Estas intenciones chocan con las cláusulas de los tratados que fundaron el Mercosur que impiden a sus Estados negociar acuerdos comerciales con otros países o grupos de países sin la participación de todo el bloque.
El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, buscó dejar claro que su país busca "abrirse al mundo" y no una "ruptura", los temas que empujaron los debates más profundos durante la jornada de ayer.
El documento de la Cancillería uruguaya insiste en lo planteado ayer por Lacalle Pou y subraya "la necesidad de establecer mecanismos a nivel del Mercosur que permitan solucionar, con carácter definitivo, los obstáculos que distorsionan el comercio entre los Estados Parte, indicando que las restricciones contribuyen a profundizar las asimetrías en perjuicio de las economías de menor dimensión económica".
También destaca la propuesta presentada "en materia de perfeccionamiento de la zona de libre comercio, donde se propone la eliminación de todas las restricciones y medidas equivalentes aplicadas en el comercio intrabloque en el plazo de un año".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos