El país trasandino suma una serie de episodios de violencia que llevó al Congreso a aprobar una cuestionada ley.
Por Canal26
Jueves 6 de Abril de 2023 - 16:20
Carabineros de Chile. Foto: Reuters.
La violencia en Chile sigue en alza y el Gobierno anunció la intervención de 30 comunas del país con alta tasa de criminalidad tras el tercer asesinato a un agente de Carabineros en menos de un mes. El país trasandino suma una serie de episodios de violencia que llevó al Congreso a aprobar una cuestionada ley que establece la presunción de inocencia y las atribuciones de esa fuerza policial, además de aumentar las penas de prisión para quienes atenten contra sus efectivos.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, comunicó la intervención al señalar que era un plan se venía elaborando desde enero con la idea de implementarlo en mayo, pero el presidente, Gabriel Boric, pidió adelantarlo tras el nuevo crimen.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
"Este plan se está trabajando desde enero y, según las decisiones que tomamos ayer, el (plan) piloto que parte este mes de abril en Santiago va a ser seguido anticipadamente en el resto de las comunas a partir de mayo y, en base a las evaluaciones, lo podemos ampliar", explicó Tohá, quien aclaró que el objetivo es intervenir "donde se concentran los mayores delitos violentos".
Carabineros. Foto: Reuters.
En esa línea, detalló que el plan abarcará a comunas más populosas y con mayor índice de criminalidad, para lo que se tomaron en cuenta estadísticas sobre delitos graves, tráfico y presencia de armas, deterioro barrial y alta presencia de actividades irregulares e infracciones.
Sobre la forma en que se va a intervenir en esos territorios, la secretaria de Estado explicó que se reforzará la persecución penal, "para esclarecer homicidios y delitos violentos", y en ese contexto se incrementará y acelerará el trabajo conjunto con la Fiscalía, además de incrementar los operativos y puntos de control.
Te puede interesar:
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
La reacción del Gobierno llega tras la muerte del cabo de Carabineros Daniel Palma, asesinado durante un procedimiento en Santiago, que se suma a otros dos homicidios de policías en los últimos 23 días.
Palma acudió a un procedimiento en las inmediaciones del Teatro Caupolicán, en el centro de la capital, donde se habían registrado disparos y cuando se acercó a fiscalizar a las personas que estaban dentro de un auto, los sujetos le dispararon en el rostro.
Cabo primero Daniel Palma Yáñez.
En esta línea, el presidente Boric promulgó la ley Naín-Retamal, aprobada ayer por el Congreso y bautizada así en homenaje a otros dos policías asesinados, que otorga más facultades a Carabineros y aumenta las penas de prisión para quienes atenten contra efectivos de ese cuerpo.
Un punto central de las discusiones fue la cuestionada figura de la legítima defensa, que establece la presunción legal de inocencia para policías, Gendarmería y las Fuerzas Armadas cuando intervengan en un hecho en el que su integridad física o la de un tercero esté en riesgo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos