"La propuesta es buena. Estamos listos para discutirla", dijo el jefe del Kremlin en declaraciones a la televisión pública rusa.
Por Canal26
Lunes 24 de Febrero de 2025 - 19:30
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mostró este lunes dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la reducción a la mitad del gasto en defensa, tal y como propuso previamente el líder republicano.
"La propuesta es buena. Estamos listos para discutirla", dijo el jefe del Kremlin en declaraciones al periodista de la televisión pública rusa Pável Zarubin.
Hace unos días, Trump había dicho que le gustaría negociar con los dirigentes de Rusia y China la reducción a la mitad del presupuesto militar: "Quiero decirles: reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad. Podemos hacerlo. Creo que seremos capaces de hacerlo", afirmó.
Según Putin, el Kremlin podría llegar a tal acuerdo: "No estamos en contra, me parece que la idea es buena. Estados Unidos recortaría (el gasto militar) en un 50 por ciento y nosotros también, y China se sumaría si quiere", señaló.
El líder ruso también dijo que está dispuesto a participar en grandes proyectos económicos con Washington: "Si se decide abrir el mercado estadounidense a nuestros productores, podríamos venderles aproximadamente 2 millones de toneladas (de aluminio)", aseguró.
Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre en Helsinki, 2018. Foto: EFE/ Anatoly Maltsev
Además, agregó que las empresas rusas y estadounidenses pueden trabajar juntas en ese ámbito, en particular, en la región siberiana rusa de Krasnoyarsk.
"Si sus empresas trabajan aquí con nosotros, esto también será beneficioso, porque las empresas ganarán dinero decente y los volúmenes correspondientes de aluminio se suministrarán al mercado interno a precios de mercado absolutamente asequibles", opinó y aseguró que la cooperación económica entre las partes es "algo en qué pensar".
"Aquí hay en qué pensar, también en lo que respecta al trabajo conjunto en (la explotación de) minerales y tierras raras, así como en otras áreas, incluido, por ejemplo, la energía", concluyó el presidente ruso.
Trump dijo horas antes que estaba negociando acuerdos económicos importantes con Putin en el marco de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Te puede interesar:
A tres años de la guerra en Ucrania: 4 claves que explican por qué Crimea es tan importante en el conflicto
"Estoy en serias conversaciones con el presidente Vladimir Putin de Rusia sobre el fin de la guerra, así como sobre importantes transacciones de desarrollo económico entre Estados Unidos y Rusia. ¡Las negociaciones avanzan muy bien!", escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.
Trump también dijo que espera firmar "muy pronto" un acuerdo que permitirá a EEUU beneficiarse de un acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, incluidas tierras raras, un sector en el que China tiene predominancia y que es clave para el desarrollo tecnológico.
La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, afirmó este lunes que ese pacto está a punto de cerrarse como compensación por los miles de millones de dólares ya enviados en ayuda militar a Kiev.
Washington presentó este mes a Kiev una propuesta que incluía la cesión del 50% de los recursos naturales ucranianos. Según explicó la semana pasada el presidente Volodímir Zelenski, el acuerdo no garantiza que EEUU lo continúe apoyando, motivo por el cual su Gobierno se había opuesto hasta ahora.
Las negociaciones continuaron y Ucrania está presionando para que incluya garantías específicas sobre la continuidad del respaldo estadounidense.
"Este acuerdo, que es una 'asociación económica', garantizará que el pueblo estadounidense recupere las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania, al tiempo que ayudará a la economía ucraniana a crecer mientras esta brutal y salvaje guerra llega a su fin", afirmó Trump en Truth Social.
1
El país de Sudamérica menos conocido: es el más chico del continente y el único que tiene como idioma oficial el neerlandés
2
Una "jaula" en el océano: el submarino de alta tecnología para 43 marineros que no tiene habitaciones ni baño propio
3
El país de Sudamérica poco conocido: pertenece a la Unión Europea y usa al euro como moneda oficial
4
Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?
5
A tres años de la guerra en Ucrania: 4 claves que explican por qué Crimea es tan importante en el conflicto