Si bien en un primer momento la coalición liderada por Arabia Saudita negó la responsabilidad del ataque, tras la difusión de las fotos aseguró que abrirá una investigación. La ONU presiona para saber qué pasó. IMÁGENES SENSIBLES.
Por Canal26
Domingo 12 de Agosto de 2018 - 08:23
La ciudad de Dhayan, en Yemen, seguía el viernes conmocionada tras la muerte de 29 niños en un bombardeo aéreo contra el autobús en el que viajaban, una masacre que necesita una investigación "rápida" e "independiente", reclamaron la ONU y Estados Unidos. IMÁGENES SENSIBLES.
Los funerales serán "más adelante", dijo a AFP Yahya Shahem, un responsable del ministerio de Sanidad de la región de Saada, en el norte de Yemen.
"Aún hay restos por todas partes e intentamos confirmar las identidades" de los muertos, agregó.
En el lugar del ataque aún se ven restos humanos y objetos personales de los niños, indicó un periodista de la AFP, mientras en los hospitales intentan curar a numerosos heridos.
Al menos 29 niños de menos de 15 años murieron el jueves en un ataque contra el autobús en el que viajaban y que se encontraba en un frecuentado mercado de Dahyan, en una zona del norte de Yemen controlada por los rebeldes hutíes, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Un hospital que tiene el apoyo de esta organización apoya 48 heridos, entre ellos 30 niños.
La coalición militar liderada por Arabia Saudita, que interviene desde 2015 contra los rebeldes, reconoció haber llevado a cabo un bombardeo en la zona pero aseguró que apuntaba a un autobús en el que viajaban "combatientes hutíes".
Por su parte Estados Unidos y la ONU reclamaron una investigación.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Heather Nauert, aseguró que su país está "preocupado" por los informes sobre el ataque que provocó la muerte de civiles.
"Llamamos a la coalición liderada por Arabia Saudita a llevar a cabo una investigación exhaustiva y transparente sobre el incidente", dijo.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a "una investigación rápida e independiente".
La coalición liderada por Riad interviene en Yemen para apoyar a las fuerzas del presidente Abd Rabo Mansur Hadi que combaten a los rebeldes hutíes que tomaron importantes sectores del país, entre ellos la capital, Saná.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar