El representante de la Santa Sede participó en Ucrania de un "viaje por la paz", como lo nombraron.
Por Canal26
Martes 23 de Julio de 2024 - 12:25
Volodímir Zelenski junto a Pietro Parolín. Foto: Reuters.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió en Kiev este martes a Pietro Parolín, secretario de Estado del Vaticano, junto con un mensaje para la Santa Sede que pide por la necesidad de poner fin a la guerra contra Rusia.
“Creo que todos entendemos que debemos poner fin a la guerra lo antes posible, por supuesto, para no perder más vidas humanas”, dijo Zelenski en presencia del cardenal.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
Zelenski aprovechó la oportunidad para agradecerle a Parolín su participación en la primera edición de la llamada Cumbre de Paz impulsada por Kiev, la cual -a mediados del mes de junio- reunió en Suiza a representantes de un centenar de países y de organizaciones internacionales que buscan poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Así lo bautizaron desde el Vaticano al viaje de Parolín por Ucrania. Además, el jefe de la diplomacia de la Santa Sede participó el domingo de una peregrinación en el santuario mariano de la ciudad de Berichiv, ubicada a 180 kilómetros al suroeste de Kiev.
En ese servicio religioso, Parolín le pidió a la Virgen que interceda para lograr la paz en Ucrania. Al mismo tiempo, este país y el Vaticano han trabajado en iniciativas humanitarias conjuntas.
El cardenal Pietro Parolin. Foto: Reuters.
A su vez, el discurso de Zelenski va en la misma línea que la del Papa Francisco y la institución que representa: el de poner fin a la guerra. De hecho, el presidente de 46 años planea que para antes de fin de año se le pueda presentar al Kremlin una hoja de ruta de paz, avalada por parte de la comunidad internacional.
Rusia no fue invitada a la cumbre celebrada en Suiza el mes pasado. Zelenski y otros dirigentes ucranianos han propuesto que Moscú sí esté representada en la segunda edición de la cita, que fue concebida por Kiev para lograr apoyo global a sus condiciones para poner fin al conflicto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon