Un informe de Instituto de Recursos Mundiales (WRI) revela el panorama poco alentador para el país trasandino en poco más de una década.
Por Canal26
Viernes 5 de Abril de 2024 - 11:17
Caleta Tortel, Chile. Foto X.
Un informe realizado por el Atlas de Riesgo Hídrico Aqueduct del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), una organización internacional no gubernamental que se dedica a la promoción de la equidad por medio de la gestión sostenible de los recursos naturales, reveló que cerca de 25 naciones se encuentran en riesgo de agotar sus recursos hídricos. Entre ellos, aparece Chile.
Según el WRI, cerca de 25 países, los cuales albergan casi una cuarta parte de la población mundial, están bajo estrés hídrico, una situación que afecta aproximadamente a la mitad de personas en el mundo. Estos se encuentran atravesando la escasez de agua, como India que debió implementar medidas para evitar el derroche del recurso en medio de una de las peores crisis hídricas de los últimos 30 años.
Chile podría convertirse en el primer país sudamericano en quedarse sin agua para el 2040. Foto: EFE
La organización explica que el "estrés hídrico extremo" ocurre cuando un país utiliza al menos el 80% del suministro disponible, mientras que el estrés alto se da cuando una nación utiliza el 40% de total del recurso, lo cual sucede con Chile. Según el WRI, el país trasandino pasará de un estrés muy alto, registrado en 2010, a uno extremadamente alto en 2040.
A su vez, añade que Chile es uno de los países con más chances de padecer la escasez del recurso "debido a los efectos combinados del aumento de las temperaturas en regiones críticas y los cambios en los patrones de precipitación".
Chile posee un estrés hídrico muy alto. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
El WRI explica que el agua es esencial no solo para todos los ámbitos que influyen en la vida cotidiana, como la agricultura y la ganadería, que son fundamentales para el suministro de alimentos, la generación de energía, la salud pública, entre otras áreas.
El estrés hídrico se origina cuando la demanda de agua es superada por la oferta disponible, demanda que se incrementó considerablemente desde 1960, la cual es atribuida al crecimiento poblacional y las actividades como la industrialización, la ganadería y agricultura, además de la generación de energía.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo