Los incendios forestales, una nueva problemática para diversos países, se tornaron tan peligrosos que las estrategias de extinción ya no funcionan.
Por Canal26
Jueves 24 de Agosto de 2023 - 10:53
Incendios forestales en Hawai. Foto: EFE
El cambio climático, según expertos, provoca que los incendios forestales sean cada vez más frecuentes y destructivos en todo el mundo. Los científicos, por su parte, incentivan a las autoridades y a los ciudadanos a replantear radicalmente la forma de combatir el fuego.
David Bowman, profesor de pirogeografía y ciencias del fuego en la Universidad de Tasmania, investiga desde hace más de 40 años las causas y las consecuencias de los incendios y los ecosistemas. Al obtener algunas conclusiones, explicó que "de repente, los bomberos se enfrentan a incendios que ya no se ajustan a las normas".
Con respecto a la alarmante situación de Australia, Bowman aseguró que los incendios nocturnos "se comportan como si la noche fuera día". En Canadá, por ejemplo, los equipos de bomberos informaron que los incendios eran tan intensos que el agua lanzada por los aviones cisterna se evaporaba antes de tocar el suelo. Como consecuencia, el país norteamericano enfrenta la peor temporada de siniestros desde que existen registros.
Te puede interesar:
Los incendios forestales en la Patagonia arrasaron casi 49.000 hectáreas y cruzaron la frontera con Chile
Si bien no existe una única causa, las variaciones en el uso de la tierra y el nulo incentivo hacia la gestión forestal contribuyen al agravamiento de los incendios. Sin embargo, el cambio climático, provocado por el hombre, aumenta significativamente el riesgo de incendio en muchas partes del mundo.
Según Mojtaba Sadegh, profesor asociado de ingeniería civil en la Universidad Estatal de Boise, Estados Unidos, afirmó: "Las condiciones secas, calurosas y ventosas, que son una receta para grandes incendios, son cada vez más frecuentes en muchas regiones. La sequedad conduce a más calor, el calor conduce a más sequedad".
Los incendios más intensos y de mayor tamaño generan tanto calor que crean sus propios patrones climáticos, un hecho que afecta la dirección del viento y provoca que el fuego se propague de forma más acelerada, como el gran incendio en Oregón en 2021.
Te puede interesar:
Impactante video: un incendio forestal sin control en El Bolsón obliga a evacuar distintas zonas
Esta "nueva generación" de incendios fomentó una necesidad urgente de encontrar nuevos enfoques para combatirlos, ya que "se llega a una situación en la que los incendios pueden ser tan intensos que no se pueden combatir. Ya no existe ninguna tecnología".
Antes y después los incendios forestales que arrasaron Lahaina - Maui, Hawái, Estados Unidos. @AlertaMundial2.
Sadegh, por su parte, sugiere que se implementen códigos de construcción más estrictos para proteger los hogares contra los inevitables riesgos de incendio: construir casas separadas y limpiar la vegetación antes de que comience la temporada más seca.
Con respecto al incendio en Lahaina, Hawái, donde fallecieron más de 100 personas, el experto aseguró que podría haber sido mucho menos destructivo si se hubiese limpiado la maleza de los terrenos agrícolas abandonados. "Tenemos refugios contra tornados en partes del este de Estados Unidos. Es hora de que pensemos en refugios contra incendios en comunidades que son difíciles de evacuar".
El Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó en 2022 una nueva estrategia que promete combatir los incendios forestales, exigiendo un "cambio de paradigma en las prácticas de gestión de la tierra".
La nueva estrategia del servicio implica quemar deliberadamente, en condiciones controladas, la vegetación inflamable. Los pueblos indígenas de Australia y Estados Unidos practicaban la "quema controlada" mucho antes de la colonización europea. Pero incluso esta estrategia enfrenta problemas: se redujo la cantidad de días propicios y, en condiciones extremas, los incendios se propagaron en la copa de los árboles y no en la maleza.
Canadá tiene la política de dejar que los incendios se extingan por sí solos en lugares remotos donde no haya seres humanos, pero las grandes cantidades de humo son peligrosas. Según un informe de 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, "debemos aprender a vivir con el fuego".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas