Calentamiento global: científicos afirman que las altas temperaturas podrían afectar a la fotosíntesis en los bosques tropicales

Se prevé que en poco más de un siglo estos sectores de la naturaleza se conviertan en sabanas a causa del cambio climático y la deforestación.

Por Canal26

Lunes 28 de Agosto de 2023 - 15:49

El aumento de las temperaturas significa una amenaza para las hojas de los árboles. Foto: Unsplash. El aumento de las temperaturas significa una amenaza para las hojas de los árboles. Foto: Unsplash.

Además de la deforestación o la sequía, ahora se suma una nueva amenaza en los bosques tropicales: los efectos del calentamiento global y el cambio climático. Estos podrían impedir el funcionamiento correcto de la fotosíntesis, según un nuevo estudio publicado este jueves, que destaca que el aumento de las temperaturas significa una amenaza para las hojas de los árboles. 

El reciente informe, publicado en la revista Nature, se basa en datos de satélites recopilados por la NASA que miden las temperaturas de superficies vegetales entre 2018 y 2020 en los bosques tropicales de Brasil, Puerto Rico, Panamá y Australia.

Según los científicos, en las copas de los árboles, es decir, en las hojas situadas en la parte superior de estos, las temperaturas están llegando a los 47 °C en promedio. Esto lleva a los bosques tropicales a su límite y bloquea el proceso de la fotosíntesis, mecanismo esencial que transforma la luz del sol y el CO₂ en energía vital para las plantas.

Según los científicos, en las copas de los árboles las temperaturas están llegando a los 47 °C. Unsplash. Según los científicos, en las copas de los árboles las temperaturas están llegando a los 47 °C. Foco: Unsplash.

Según los científicos, en las copas de los árboles las temperaturas están llegando a los 47 °C. Unsplash.

Te puede interesar:

China construye una "gran muralla verde" con 4.500 kilómetros de árboles

Amenaza de una posible "necrosis total" de las hojas

Si bien los investigadores calculan que este fenómeno está afectando solamente a un 0,01% de las copas de los árboles, advierten que este porcentaje podría aumentar rápidamente, ya que las hojas se calientan con mayor rapidez que el aire.

"Si el aire se calienta entre 2 °C y 3 °C, la temperatura de la superficie de las hojas aumenta 8 °C", explicó el autor principal del estudio Christopher Doughty, científico de la Universidad del Norte de Arizona. Con una subida media de la temperatura de 4 °C --el peor escenario respecto al calentamiento global--, se prevé una ''necrosis total de estas hojas", aseguró.

Jardín, patio, naturaleza. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Los siete árboles ideales para el hogar: crecen rápido, no ensucian y dan mucha sombra

El paso de bosque a sabana 

Esta degeneración de las células de las hojas podría ser un factor suplementario de la conversión de los bosques tropicales en sabanas a causa del cambio climático y la deforestación.

Los investigadores estiman que si las temperaturas siguen aumentando 0,03 °C cada año, esta mortalidad masiva de las hojas se produciría en poco más de un siglo: "Este estudio demuestra que hay momentos y lugares en los que las hojas de los bosques tropicales superan sus umbrales críticos de temperatura", complementó el coautor Gregory Goldsmith, ecólogo tropical de la Universidad Chapman de California.

Esta degeneración de las células de las hojas podría ser un factor para la conversión de los bosques tropicales en sabanas. Unsplash. Esta degeneración de las células de las hojas podría ser un factor para la conversión de los bosques tropicales en sabanas. Unsplash.

Arroyo Escondido. Foto: booking.com

Te puede interesar:

Concurso de Jardines en Trevelin: quiénes fueron los ganadores en sus respectivas categorías

Se trata de una advertencia

Pero en la Amazonía, el porcentaje de la mortalidad de los árboles aumentó en los últimos años. El 45% de los árboles del planeta se encuentran en ecosistemas tropicales, que tienen un rol fundamental en la absorción de las partículas de dióxido de carbono, y en ellos viven más de 40.000 especies de árboles.

El descubrimiento de este bloqueo de la fotosíntesis hay que tomarlo como "una advertencia", recordó Joshua Fisher, coautor del estudio de la misma universidad californiana.

Notas relacionadas