Una reunión que se celebra en América Latina y el Caribe albergó más de medio millar de científicos especializados en esta vegetación leñosa y acuática.
Por Canal26
Martes 1 de Agosto de 2023 - 10:20
Manglar. Foto: Unsplash
El 26 de julio pasado se celebró el Día Internacional del Ecosistema Manglar, ocasión en la que medio millar de especialistas se reunieron en Colombia para buscar soluciones ante la degradación que los manglares padecen de hace tiempo, pero ¿qué son los manglares?
Los manglares son formaciones vegetales de consistencias leñosa, densa, arbórea o arbustiva que puede medir de un metro a 30 de altura y su composición puede incluir a una o varias especies de mangle y con poca presencia de especias herbáceas y enredaderas.
Los manglares pueden medir hasta 30 metros de altura. Foto: Unsplash
En relación a ellos, Gustavo Castellanos, del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Interior de Alemania, en una entrevista a DW, mencionó que "los manglares han sido históricamente ignorados y desechados", y añadió que los países más representativos en cuanto a extensión son Brasil, México, Cuba, Venezuela y Colombia.
El evento de celebración del Día Internacional del Ecosistema Manglar se realiza cada cuatro años, desde el 2000 y se lleva adelante el 26 de julio en homenaje a un activista medioambiental que murió durante una protesta en un estanque ilegal de camarones en Ecuador.
Este tipo de vegetación sirve para almacenar carbono azul y ayuda a mitigar el cambio climático. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
Los manglares son considerados los únicos bosques del mundo que representan una especie de muro natural que les hace frente a las tormentas y si estos desaparecieran, las comunidades podrían quedarse sin una barrera de protección para proteger el suelo.
“Dependiendo del país, hay diferentes amenazas que generalmente son antrópicas, hay otra natural, que es la degradación costera, que también causa deterioro del manglar. Había una charla en la conferencia que estimaba que estas amenazas podían ser el 50% y antrópicas y el 50% naturales”, puntualizó Castellanos.
Los manglares funcionan como una barrera natural contra lluvias. Foto: Unsplash
Se sabe que esta especie de vegetación puede almacenar carbono y así ayuda a mitigar el cambio climático, por ello el Coordinador Marino Costero de WWF Colombia, Luis Zapata, recalca que los manglares y su conservación entran en el tema jurídico en Colombia por su alta importancia en el ecosistema.
“El fuerte está en dos grandes temas: el cambio climático y la parte de gobernanza, que es lo que se considera la estructura base para que se puedan conservar los ecosistemas: que las comunidades estén inmersas dentro de este proceso de manejo", cerró Zapata.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros